Juan Francisco Reyes López
jfrlguate@yahoo.com

Como se puede comprobar en Guatemala y en cualquier país, los grupos empresariales saben aplicar eficiencia en sus operaciones y por ello no gastan en alquileres para sus oficinas, fábricas e instalaciones, sus instalaciones son propias, permanentemente las modernizan, ello implica que saben aprovechar los terrenos y demás inmuebles que poseen.

No solo ellos lo hacen, también lo hacen sus cámaras y asociaciones. Por ejemplo, podemos ver centros de oficinas empresariales como Las Margaritas; por supuesto, se trasladan y descentralizan.

Hace 50 años prácticamente todas las oficinas empresariales estaban en la zona 1, hoy se encuentran bellamente construidas y dispersas por toda la ciudad. En síntesis, el sector empresarial es el ejemplo que el gobierno debe de emular.

Prácticamente todos los ministros y secretarios del Ejecutivo, así como los dirigentes del Congreso de la República y del Organismo Judicial conocen Washington, también conocen la mayoría de ellos las capitales y las ciudades principales de Canadá, Europa y Sudamérica y sin duda alguna la mayoría de ellos pueden dar testimonio de cómo en todos esos países los gobiernos han creado una excelente infraestructura propia, donde funcionan todas sus dependencias.

De todo ello en lo personal puedo dar fe y aprovechando la experiencia acumulada es que le he planteado ya durante varios años al Ejecutivo, Legislativo y un poco al Judicial que no pueden continuar siendo ineficientes y pagando millonarias cantidades de los impuestos y/o de su presupuesto en alquileres que es como tirar el dinero al río.

Ejemplo de ello es lo que ha pagado en el alquiler del edificio que ocupa el Parlacen, edificio que es obligación del Gobierno de Guatemala financiar según el tratado respectivo, pero que perfectamente podría estar funcionando en un edifico propio que se hubiera comprado o construido con los millones que se han pagado en alquileres.

Nadie es dueño de la verdad y por supuesto yo no pretendo serlo; sin embargo, al escuchar una entrevista que se desarrolló recientemente en uno de los canales de televisión donde se abordó el tema de construir seis edificios en los remanentes de la estación central de lo que fue el ferrocarril en Guatemala, donde participó el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela y otras dos personas, me pregunté si no habrán leído mis recientes opiniones sobre la urgencia que de forma eficiente, moderna y descentralizada, se trasladen la mayoría de ministerios a edificios propios que podrían construirse alrededor del Campo Marte, donde estarían fuera del centro de la ciudad y tendrían mejores accesos del boulevard de Vista Hermosa, de la Calzada La Paz, de la Avenida Reforma, de la 7ª. avenida, de la diagonal que proviene de El Salvador, inclusive de la calzada Atanasio Tzul. Ello sería mucho más accesible que los predios de la Plazuela Barrios pertenecientes al ferrocarril.

Como lo señalé en mis artículos, en este momento alrededor del Campo Marte, está la Escuela Militar de Equitación, dos manzanas de terreno; el antiguo Estadio del Ejército, otras dos manzanas; el predio que continúa al estadio y el predio frente a la Guardia de Honor, otras dos manzanas; todos estos terrenos no son patrimonio cultural e histórico y son del Estado.
¡Guatemala es primero!

Continuará…

Artículo anteriorNecesario el e-government
Artículo siguienteA veinte años del Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Búsqueda de la paz