Félix Loarca Guzmán

Según el Diccionario Básico de la Lengua Española, un agorero es el personaje que predice sin fundamento. Los agoreros, habían pronosticado que al producirse el fallecimiento de Fidel Castro, el pueblo de la isla se levantaría para derrocar al régimen de La Habana.

El pasado domingo, concluyeron los nueve días de duelo por la muerte del dirigente revolucionario cubano, y no se vieron expresiones de sublevación del pueblo, sino todo lo contrario, abundancia de homenajes a la fulgurante figura de quien sin duda, ha entrado por la puerta ancha de la historia, como uno de los más influyentes líderes mundiales.

En lugar de actos de subversión, los cubanos en general, entre ellos miles de jóvenes se mostraron comprometidos a continuar las tareas de la Revolución.

No solo destacaron los tributos de los cubanos, sino también los de los gobernantes y líderes de todas las regiones del mundo, quienes en la Plaza de la Revolución de la capital cubana, externaron sus condolencias y sus muestras de solidaridad para la familia de Fidel y del pueblo cubano en general. Todo eso significa que los agoreros fracasaron estrepitosamente.

El sociólogo guatemalteco Carlos Figueroa Ibarra, residente en México, escribió un análisis en la Revista Electrónica Con Nuestra América que se edita en Costa Rica, en el cual señala que Fidel Castro es de los hombres que nunca mueren.

Dice que la derecha caracterizó a Fidel como un dictador, pero en realidad fue un héroe nacional. Durante muchos años, Fidel Castro fue víctima de una burda campaña de propaganda de la Guerra Fría, pero “hoy sabemos que pasará a la historia absuelto y engrandecido”.

Añade que las Naciones Unidas informó que Cuba es el único país de la región sin desnutrición infantil y la ha declarado “paraíso internacional de la infancia”. En Cuba no hay un solo niño viviendo en la calle. Es el país de América con la tasa de mortalidad más baja y con una de las expectativas de vida más altas.

En Guatemala, en donde predomina la farsa de la “democracia capitalista”, existen vergonzosos niveles de desnutrición infantil. El diario Prensa Libre, informó en su edición del 3 de diciembre en curso, que este año murieron en Guatemala 111 niños por desnutrición y que según cifras oficiales, un millón de menores afrontan carencias alimentarias.

Artículo anteriorEs el tiempo de la Justicia
Artículo siguienteEl lavado del dinero corrupto