Gladys Monterroso
licgla@yahoo.es

«Si practicas la equidad, aunque mueras no perecerás»
Lao-Tsé

En el país diariamente se suceden hechos, que, a quienes nos dedicamos a trasladar nuestras reflexiones, se nos hace difícil dedicarnos a un solo tema, en determinados momentos de la semana, por ese motivo hoy me permito, tratar sumariamente tres temas de vital importancia.

El asesinato de las parejas y el suicidio de la otras, este es un tema tabú aun en nuestra sociedad, pero desafortunadamente es más común de lo que quisiéramos, la enfermedad de los celos azota una sociedad más deshumanizada cada día, sí, es cierto la infidelidad siempre ha existido, los celos también, pero hoy existen más motivos para fomentar el segundo, los celulares y las diversas redes sociales, paradójicamente han unido y separado a las personas, las han unido porque en un momento se puede comunicar con personas que no podemos ver, dentro y fuera del país, pero, nos hemos distanciado y ha sido más fácil tener otro tipo de relaciones con los que se encuentran cerca, es tan fácil, enviarse mensajes, encontrándonos a la par casi de otras personas, y más aún si esas personas hacen lo mismo, nunca sabrán ni sabremos, cual es nuestra relación por medio de ese aparatito, pero de pronto viene la circunstancia y nos coloca, casi sin querer enterándonos que la infidelidad, la traición, o la mala fe, han sido parte de personas en las que confiamos, así surge y se alimenta la enfermedad de los celos, que probablemente en otro contexto no se hubiera dado.

Los celos han provocado muertes, desuniones, desamores, y otros males en la sociedad casi diariamente.

Otra cuestión, que no tiene relación con el anterior, pero que afecta a nuestra sociedad es el tema justicia, y la extrema politización de la misma, como la elección de la actual corte, y el movimiento politiquero que se ha dado con el cambio de los diferentes Magistrados, salvo María Eugenia Morales, los demás han demostrado que no tienen el menor concepto de ética, pero sí el de pago de facturas, principiando por su Presidenta, ya que desde que aceptó el alto cargo, que en un momento en el que se había pronunciado públicamente a favor del actual Presidente, se hubiera inhibido de conocer el antejuicio, ya que se encontraba en duda su imparcialidad en relación al tema, pero antiéticamente no se inhibió, ¿Procedía o no el antejuicio contra el actual Presidente? Es una duda que perdurará, ya que la credibilidad de los actuales inquilinos de la 21 calle de la zona 1, con la excepción mencionada, no gozan de la mínima credibilidad, no porque sea una decisión política, es porque se asume que ellos son «juristas», y no actúan de acuerdo a esa alta investidura que creeríamos deben honrar.

Lo que se escribe en las redes sociales puede ir en contra o a favor de futuras acciones de las personas.

Otro tema importante estriba en la actitud de las autoridades del Ministerio de Salud Pública, en su posición ante la citación de un diputado y el cumplimiento de la ley. Según informaciones de prensa los funcionarios de Salud citados por el diputado, cumplieron con lo que establece la norma, se interpuso un amparo que provisionalmente amparó al Ministerio, y que supuestamente dejaba sin efecto la obligación de presentarse a los funcionarios, sin embargo, existen razones para comprender a los funcionarios que sí acudieron, ya que la CC otorgó el Amparo a la citación 029, la que trataba de otro tema, por lo que al acudir los funcionarios no deben ser sujetos de represalias por parte de las autoridades, como se informa en los medios de comunicación, ya que la señora Ministra consideró un acto de traición su asistencia a la reunión con el diputado; por Dios, ¿De qué traición habla esta señora? ¿Cumplir una obligación que se encuentra en ley es traición al jefe superior que es temporal, y no fue electo por nadie?

Desafortunadamente vivimos en un país de muchas contradicciones.

Artículo anteriorSAT presenta resultados preliminares de recaudación en octubre
Artículo siguienteMadurando las etapas del año en periódico