Roberto Arias

En entrevista para el Diario La Hora con fecha 8 de octubre de 2016, página 13, el actual director de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán -AMSA- Óscar Juárez, dijo que «No es agenda del gobierno la recuperación del lago de Amatitlán»; obviamente sin pensar que el Lago de Amatitlán es irrecuperable dada su permanente penetración contaminante.

Se entiende por contaminación del agua la presencia de una o más sustancias, o la combinación de ellas que perjudiquen o molesten la vida, salud o bienestar de los humanos o degraden el agua. Los contaminantes pueden considerarse en función de los efectos que producen sobre la salud humana o sobre el equilibrio de los ecosistemas.

Los principales contaminantes de los lagos son los siguientes:

Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua); B) Agentes infecciosos (cólera, disentería) causan trastornos gastrointestinales; C) Nutrientes vegetales que pueden estimular al crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables. D) Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, jabones y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.

Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua desde los campos de cultivo pueden ser los responsables. La contaminación está acabando con la vida de muchas especies de animales.

En pocas palabras, la única fórmula para descontaminar las aguas del Lago de Amatitlán y otros lagos nacionales, hipotéticamente, sería: 1) Elaborar leyes puntuales y campañas para enseñar y concienciar a las empresas; laboratorios y municipalidades a no arrojar desperdicios tóxicos ni derivados del petróleo en lagos ríos etc., imponiendo multas severas y cerrando empresas rebeldes.

Elaborar campañas de enseñanza y concienciación a las personas a no contaminar las aguas por sus nefastas consecuencias en la salud humana, con la asistencia del Ministerio de Educación y de Salud Pública.

Si se lograra parar la afluencia contaminante hacia el Lago, en unos veinte años ya podrían comenzar a verse algunos frutos. AMSA es una puerta que sirve únicamente para seguir drenando millones del Estado y la utilidad de su función es casi nula. ¿Para qué mantenerla?

Eso aprovecharon Pérez y Baldetti para tratar de babosear al pueblo de Guatemala con el «agüita mágica», como la que parece que le dio a beber Baldetti a Pérez Molina hace algunos años y lo dejó en el estado en que está.

Artículo anteriorAnte las amenazas…, ¡vigilancia y protección!
Artículo siguiente50 años de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima