GRECIA AGUILERA

México, oficialmente llamado “Estados Unidos Mexicanos”, inició la lucha por su independencia el domingo 16 de septiembre de 1810 cuando el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, junto a sus compañeros Ignacio Allende y Juan Aldama, fueron advertidos de que una conspiración en Querétaro había sido descubierta. De inmediato Hidalgo y Costilla tocó el ‘Esquilón de San José’ y convocó a los feligreses de la parroquia del pueblo de Dolores, para sublevarse contra la autoridad virreinal. En ese momento se dirigió a los habitantes con el glorioso “Grito de Dolores”, que desde entonces lo realizan todos los gobernantes y ciudadanos en una ceremonia de muy alto significado cívico. Aquí en Guatemala el jueves 15 de septiembre de 2016, la Embajada de México realizó en sus modernas instalaciones una amistosa celebración con motivo de conmemorar los 206 años de la Independencia de su país, la cual inició con la presentación del elegante y moderno Ballet de Jalisco que lució con orgullo a sus ágiles bailarines. Luego la Excelentísima Señora Embajadora de México Mabel Gómez Oliver, tañó la campana y exclamó con gran emoción el “Grito de Dolores”: “¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Vivan Aldama y Matamoros! ¡Viva Guerrero! ¡Viva nuestra Independencia Nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!” Enseguida ondeó la Bandera Nacional de su país. La Embajadora Mabel Gómez Oliver, dama de una muy alta sensibilidad y sencillez, nació en la Ciudad de México el 4 de junio de 1964. Posee el título de Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana y ha desempeñado cargos diplomáticos en diversos lugares del mundo como Washington D.C., París y Ginebra. En el discurso que pronunció esa noche expresó “Percibo en este recinto, un espíritu de franca amistad y de energías positivas de guatemaltecos y de mexicanos… Tenemos ante nosotros desafíos comunes y retos propios. Para enfrentarlos coincidimos en la necesidad de trabajar juntos a favor del fortalecimiento de las instituciones y del Estado de Derecho como elementos indispensables para garantizar la Seguridad, la Paz y la Justicia, así como para impulsar el Desarrollo Económico, incluyente e igualitario.” Asimismo el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala Carlos Raúl Morales indicó que “Hemos encontrado en México un aliado para alcanzar nuevas formas de progreso y desarrollo para nuestros pueblos, abordando una intensa agenda bilateral que abarca temas como modernización de cruces fronterizos, Asuntos Energéticos, Salud y Educación; así como también la migración, la trata y la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional.” La Embajada de México en Guatemala, dentro de las actividades que realizó para conmemorar los 206 años de la Independencia de su país presentó el jueves 22 de septiembre de 2016, en su Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón”, al pianista Juan Pablo Horcasitas quien incluyó en su recital obras de reconocidos maestros mexicanos como por ejemplo Manuel Ponce y Ricardo Castro. De los personajes sobresalientes de México siempre me ha conmovido la vida y obra de la artista creadora Frida Kahlo, a quien dediqué mi poema inspirado en su pintura “El Venado Herido” que manifiesta: “Delirio/ dolorosa obsesión/ cuerpo anestesiado/ dardos incrustados/ en el corazón/ mutilado cerebelo/ amargura ansiedad/ pecado y venganza/ olvido al despertar/ espíritu indomable/ antílope indeciso/ dulzura y soledad./ Delirio/ mirada perdida/ en un foso sin fin/ viendo y no viendo/ bebiendo la nada/ sintiendo la vida aislada/ existiendo en la niebla/ anacoreta y sombra/ del dios indetenible/ cenote y arteria/ crisol ardiente/ del insensible destino/ nunca eterno/ largo corto talvez.”

Artículo anteriorCon Dios y con el Diablo
Artículo siguiente49 Street