Raymond J. Wennier

«A leader who demonstrates respect is one worth following»
John Baldoni

Ofrecí presentar los dos estilos de liderazgo, que tampoco son dependientes de una sola persona.

El Liderazgo Creador de Cultura asegura un clima y buen ambiente propicio a una buena interrelación entre los colaboradores. Está confirmado que ellos facilitan más productividad para la organización. La organización tiene que entender qué es la «Cultura» actual y qué tipo de cultura quieren o necesitan crear para lograr el éxito de la empresa. Es crear patrones que demuestran los lineamientos o un marco de referencia de la participación y acciones en la organización. Es anunciar lo que la organización valora.

Lo que propongo como un estilo de liderazgo tiene un enfoque diferente, es tomar en cuenta el ser humano completo en su complejidad. Lo llamo «Liderazgo con «Soft-Skills». Contrario de las habilidades «duras», muy específicas y concretas que pueden ser medibles, y esas cifras resultantes utilizadas para evaluar personas en su rendimiento en el trabajo. En cambio los Soft-Skills son fundamentales en el actuar del ser humano y no son medibles como quieren seguir haciendo en las escuelas y en las empresas.

Al hablar del ser humano completo, tenemos que tomar en cuenta sus cinco dimensiones: 1. El físico, 2. El intelecto, 3. Lo emocional, 4. Lo social. 5. Lo espiritual. Todas las dimensiones pueden ser vistas y descritas por medio de las acciones abiertas. Sin embargo, la dimensión Espiritual transciende la neo-corteza del cerebro a un espacio infinito sin posibilidad de verlo científicamente, pero eso sí, ver y sentir los efectos en el correr de la vida del ser humano.

Así, hablamos de la neurología y el puesto importante que está tomando en el actuar de las personas. Las siguientes soft-skills no dependen de una sola persona, son utilizables por cualquiera de los colaboradores de la organización.

Las Habilidades del siglo XXI, más mencionadas y exigidas por empresas por su importancia tanto para la educación como para el empresariado son: 1. COMUNICACIONES: En plural porque no es únicamente el poder de hablar bien sino también escribir bien. Los gestos son importantes en el entendimiento de otras culturas en un mundo globalizado. 2. COLABORACIÓN: Es la participación efectiva en un equipo y la interrelación pertinente entre los otros miembros del mismo, que se apoyan mutuamente. Es diferente a la cooperación. 3. CREATIVIDAD: No es exclusiva de un artista. La situación, el interés, la inquietud, el cuestionamiento de una persona le puede volver muy creativo. Es precisamente lo que requieren las empresas. 4. PENSAMIENTO CRÍTICO: Criticar por sólo criticar no es beneficioso para nadie. Pero, pensar antes de cuestionar algo sí lo es para la organización. 5. PREGUNTAR: Todas las empresas quieren a alguien que sabe hacer buenas preguntas más bien que dar buenas respuestas. Hay que volverse expertos en cómo preguntar. 6. Las FUNCIONES EJECUTIVAS del cerebro, esenciales para el liderazgo de «playa» son: a. Enfocarse en lo que la otra persona está diciendo. Es ESCUCHAR en vez de estar pensando en una respuesta. b. La PLANIFICACIÓN y el desarrollo de metas para su ejecución. c. El uso de un buen JUICIO para evaluar los riesgos de una decisión. d. AUTODISCIPLINA y el «locus of control» son esenciales en la ejecución de proyectos. e. LA METACOGNICIÓN, pensar sobre su propio pensamiento y autoevaluación también es esencial en el liderazgo.

Un elemento en la utilización de las soft-skills en el liderazgo, es tener la disposición de conocer y tratar a otras personas con interés, además, tener un «mind-set» de crecimiento personal y profesional continuo para todos en la organización.

Hay mucho más, pero esos puntos dan la base de un liderazgo con «soft-skills» que no dependen de una sola persona.

Como anotación final, digo que cualquier persona de un equipo, dentro de la organización, puede surgir como el líder en una situación dada.

Artículo anteriorDivagaciones sobre Gobierno de Jimmy Morales
Artículo siguiente¿Terminará Jimmy Morales su período presidencial?