Claudia Navas Dangel
cnavasdangel@gmail.com
¿En qué pensaría uno al escuchar este nombre? Probablemente en La Vaca, Donde acaban los caminos y en Looking for Palladin. Tres producciones dirigidas por él y también en Cabalgando hacia un sueño, que documenta un recorrido de 10 mil kilómetros hacia Milwaukee, Estados Unidos. Pero, detrás del director de cine está el artista, el creador quien empezó desde temprana edad a dibujar y a compartir sus inquietudes con los demás.
Sí, así es. Mendel es un creador nato quien desfoga sus frustraciones, esperanzas y visiones de un rico mundo interior por medio del dibujo y la pintura. Es decir, porque, además, es arquitecto recibido en la Usac, resulta ser un espécimen de esos que los gringos llaman un Renaissance man; un maestro multidisciplinario.
El Palacio Nacional de la Cultura, otrora fermento de intrigas políticas, planes maquiavélicos y golpes de Estado, albergó este mes una muestra de obras multiformato de Mendel Samayoa, y tal vez por haberse convertido en casa del arte se redima al viejo monumento. En ella se aprecia cuidada factura, manejo integral del cromatismo con impresionantes adiciones, cual collage, de sutiles texturas que se esconden debajo de la pintura. Pero, sobre todo, de una declaración plástica de la realidad cotidiana, de abstracciones de edificaciones, espacios y tránsito de personas que la revelan ya como el resultado de una maduración de conceptos, basados en una intensa búsqueda plástico-filosófica.
Mendel crea su obra desde fundamentar él mismo sus lienzos hasta cuando da el último toque con su pincel, espátula o incluso la mano misma.
Hay que ver la obra de arte frente a frente para apreciarla por completo y en este sentido, el trabajo de Mendel no es la excepción. Líneas y líneas de texto no le harán la justicia que se merece. Hace falta ver Relatos Asimétricos de cerca para escudriñarla y descubrir una nueva perspectiva para ver la realidad y, de paso, a la evolución plástica de su creador, porque en ella también, y no tan escondida, hay una retrospectiva de su trabajo.