Grecia Aguilera

Según cuenta una leyenda acuñada por antiguos faraones, toda la extensión territorial del maravilloso Egipto surgió de las profundas aguas del Río Nilo. De este relato surge la poética sentencia del historiador griego Herodoto que afirma: “Egipto, un don del Río Nilo”. En este sorprendente país se desarrolló una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Sus famosas pirámides, la gran Esfinge, conjuntamente con la Ciudad de Luxor, son una significativa muestra de tan asombrosa cultura. El Día Nacional de Egipto se celebra cada año para conmemorar la Revolución de 1952. Su Himno Nacional principia con la fervorosa frase: “Mi país, mi país, mi país/ tienes mi amor y mi corazón.” En el Escudo Nacional destaca una prominente y simétrica águila dorada, denominada ‘Águila de Saladino’, en honor al Sultán Salah Al-Din Yusuf Ibn Ayub. Esta ave que representa fuerza y majestuosidad, sostiene en el centro de su corazón los colores de la Bandera Nacional: rojo, blanco y negro. El águila luce firme sobre el nombre de Egipto, escrito en árabe con caligrafía cúfica. Egipto inició relaciones diplomáticas con Guatemala desde el 7 de septiembre de 1970, pero fue el 1º de julio de 1976 cuando se abrió la Embajada de Guatemala en Egipto. Actualmente ambos países continúan con una alianza de amistad, colaboración y confianza política, además de una cooperación bilateral que sobresale en los sectores de Cultura, Agricultura, Protección de Bienes Culturales y Arqueológicos, Protección Ambiental y Forestal, así como también compartiendo e intercambiando experiencias, intereses y costumbres. El día martes 26 de julio de 2016, la Excelentísima Señora Embajadora de Egipto en Guatemala Dina Farouk Ibrahim El-Sehy, conmemoró el Día Nacional de su país con una alegre fiesta realizada en el Hotel Intercontinental. Dentro de su discurso expresó que “La relación entre Egipto y Guatemala siempre ha sido una relación de amistad y de solidaridad… Como siempre la cultura se manifestó como un pilar de cooperación; el más importante fue en junio pasado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes, cuando realizamos por primera vez en Guatemala una exposición de pinturas de diez artistas egipcios contemporáneos, en el Palacio Nacional de la Cultura… Egipto es un país que tiene mucha experiencia también en el campo de la agricultura, y ofrece a los guatemaltecos la oportunidad para participar en cursos en El Cairo, para entrenarse y a la vez disfrutar y conocer Egipto; es un programa que ha sido un éxito durante muchos años con Guatemala. Además Egipto tiene becas para estudiar el Idioma Árabe por un año en una de las universidades públicas. Egipto y Guatemala siempre han gozado de una excelente coordinación en los foros internacionales. Nuestros países comparten el rechazo absoluto al terrorismo, una cultura firme contra la proliferación de las armas nucleares, el apoyo al Derecho de Desarrollo y la necesidad de coordinar los esfuerzos internacionales para disminuir los efectos negativos del Cambio Climático.” La conmemoración del Día Nacional de Egipto, trae a la memoria de mi esposo Carlos-Rafael Pérez Díaz cuando su señor padre el doctor José Antonio Pérez Calderón, fue nombrado en 1977 Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala en Egipto, y presentó sus Cartas Credenciales en el “Palacio Ras El-Tin” de Alejandría. En aquel entonces Anwar El-Sadat era presidente, quien es recordado en su país como un héroe por lograr la firma de los “Acuerdos de Paz de Camp David”. En 1978 Sadat fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, junto al Primer Ministro de Israel Menachem Begin. Al recibir el premio, el presidente egipcio emitió un importante mensaje para la humanidad: “Pongámosle fin a las guerras, démosle nueva forma a la vida sobre la base sólida de la equidad y la verdad.”

Artículo anteriorGuatemala es una nación-Estado acéfala
Artículo siguiente¿Falso testimonio?