Raúl Molina

Quienes creyeron que la politiquería cambiaría con las elecciones de 2015 deben reconocer que fueron burdamente engañados. Jimmy actúa con la misma marrullería y falta de transparencia que caracterizó a Otto Pérez. Hace seis meses inició su gobierno sin plan de gobierno y con un Gabinete nombrado en la oscuridad. Ingenuidad, dijeron algunos; pero lo mismo ocurrió con el nombramiento de los gobernadores, varios de los cuales han sido forzados a renunciar. Su partido político empezó siendo una minoría insignificante en el Congreso; pero con base a dinero o prebendas lograron aumentar el número con tránsfugas de otros partidos hasta ser el más numeroso. No es Jimmy, sino que su partido, opinaron sus defensores. Jimmy, presionado por el CACIF, ofreció no imponer nuevos impuestos. Ahora aparece con un paquete fiscal que apenas toca a los grandes ricos; pero que al encarecer la gasolina subirá los costos para todos los productos y servicios del país, afectando principalmente a las capas medias y los sectores populares. Con el presupuesto más gordo que se esperan tener para 2017, el FCN trata de ser el que corte el pastel, al mejor estilo del expresidente Serrano, quien compraba los votos que necesitaba. Otra marrullería ha sido invitar a personas prestigiosas a ser funcionarios. De no aceptar, serían “obstructores de la democracia” y perderían su “única oportunidad” de contribuir a solucionar los problemas del país. Las personalidades que acepten estarán constantemente amenazadas de ser desprestigiadas. La intención es también “quemar” cuadros progresistas, al hacerles la labor imposible.

La politiquería ha quedado bien expuesta al convocarse, casi clandestinamente, a la elección de Secretaria o Secretario Ejecutivo del Conamigua, con un plazo final inalcanzable de presentación de candidaturas. Es imposible consensuar candidaturas en un plazo tan breve, lo que significa, claramente, que ya se ha precocinado una candidatura del FCN y Jimmy para apoderarse de ese órgano. Prensa Libre critica: “Varias asociaciones de migrantes reclaman que el 5 de agosto recién pasado la Comisión del Migrante del Congreso de la República publicó en el diario oficial una convocatoria para elegir al secretario de Conamigua. Las suspicacias surgieron y se mantienen porque el anuncio fue publicado una vez en el Diario de Centro América, de muy escasa difusión, y no se informó oficialmente a nadie por los medios adecuados”. Se agrega: “La convocatoria… termina en dos días, el 19. Es muy fácil descubrir que se trata de una maniobra y que existe la decisión de alguien de burlar el proceso en forma maliciosa… El temor de los preocupados migrantes es que dentro de poco tiempo Conamigua sea convertida en un instrumento político partidista… Para comprobar la transparencia, la Comisión del Migrante debe extender el plazo, hacer pública por todos los medios posibles la convocatoria y facilitar propuestas por vía electrónica. No hacerlo comprobará que hay algún interés mezquino detrás de este legalismo”. Es ésta la politiquería de los tiempos de Jimmy. Nuestra opción es clara y tajante: ¡No más Conamigua! ¡Las y los migrantes merecemos algo mejor!

Artículo anteriorEl segundo aire
Artículo siguienteRabbé sin inmunidad, pero fuera del país