Grecia Aguilera

La creación de la Confederación Suiza quedó declarada en la “Carta Federal de 1291”, documento que en su primera línea manifiesta el espíritu de la nueva nación: “En el nombre de Dios, Amén.” Así, su unificación comenzó el 1º de agosto de 1291 con la coalición de los tres primeros cantones: ‘Uri’, ‘Unterwalden’ y ‘Schwyz’ que se aliaron para defender y proteger sus respectivas libertades. La Confederación Suiza es actualmente un conjunto de 26 hermosos cantones, cuya capital es Berna. Cuenta con cuatro idiomas oficiales: Alemán, Francés, Italiano y Romanche. La preocupación de Suiza por el Cambio Climático y el cuidado del Medio Ambiente ha motivado a brillantes ingenieros aeronáuticos a desarrollar exitosamente el proyecto de los aviones ‘Solar Impulse’ comandados por el Aeronauta Bertrand Piccard, quien turnándose con su compañero André Borschberg logró en este año 2016 completar la vuelta al mundo en el avión ‘Solar Impulse 2’, utilizando solamente energía solar para su propulsión y llevando a cada país en donde aterrizó el siguiente mensaje: “Las tecnologías limpias deben servir a los desafíos ambientales de nuestro tiempo. El futuro es limpio. Se cree que se trata de Ciencia-Ficción pero es la realidad de hoy.” El avión ‘Solar Impulse 2’ posee cuatro motores eléctricos alimentados por baterías, que almacenan energía solar captada por las 17,248 celdas fotovoltaicas que están colocadas en la superficie de las alas del avión. Otro superlativo proyecto suizo inaugurado recientemente es el Túnel Ferroviario de San Gotardo, el cual tiene una extensión de 57 kilómetros que lo convierte en el corredor ferroviario más largo del mundo que atraviesa los Alpes. El día lunes 1º de agosto de 2016 el Excelentísimo Señor Embajador de Suiza en Guatemala doctor Jürg Benz, realizó en los jardines de su residencia una elegante recepción con motivo de cumplirse 725 años de la creación de la Confederación Suiza. Dentro de su discurso se refirió a la cooperación que su país brinda a Guatemala indicando que “Las relaciones actuales tienen varias facetas, apoyamos y acompañamos procesos que están cerca de nuestra tradición y que son prioritarios en nuestra política exterior como la promoción de los Derechos Humanos o el Derecho Internacional Humanitario. Colaboramos también en temas como la prevención de desastres naturales y en la adaptación al Cambio Climático. Quiero mencionar un proyecto particularmente innovador, que promueve un seguro contra daños por desastres naturales, producto de mucha relevancia para pequeños productores vulnerables. Cooperamos también en el área de la Ciencia, por ejemplo en el tema de la Salud con un proyecto de investigación transdisciplinario e intercultural, involucrando en partes iguales a médicos Mayas, Consejo de Ancianos, la Universidad del Valle y la Universidad Federal Politécnica de Suiza, que ha quedado documentado en el libro “Medicina Maya en Guatemala”… Seguimos con interés el proceso de cambio que se vive en Guatemala en materia de combate a la corrupción, lucha contra la impunidad y reformas en el Sector Justicia; lo apoyamos principalmente con iniciativas de la Sociedad Civil y estamos retomando el apoyo a la CICIG en este año.” Las relaciones diplomáticas entre Suiza y Guatemala iniciaron el 7 de mayo de 1891 con la apertura de un Consulado por parte del Gobierno de Suiza, pero fue hasta el año 1962 que se estableció oficialmente la Embajada de Suiza en Guatemala. Actualmente ambos países continúan con una alianza de amistad y colaboración bilateral, que ha quedado confirmada con la apertura en el año 2015 de la Embajada de Guatemala en Berna. Felicito efusivamente a la Confederación Suiza por cumplir 725 años de su fundación y 125 años de relaciones diplomáticas con Guatemala.

Artículo anteriorEstupideces legislativas
Artículo siguienteEl viaje a la capital