Edith González Muñoz

Entre canícula con lluvia y lluvia en la canícula, nuestro país se ha visto en medio de sequías e inundaciones y el trabajo para los Bomberos Municipales Departamentales ha sido intenso en los últimos días. Nada comparable a la intensidad de las emociones de buen grupo de ellos al ver ya inauguradas y listas para estrenar, sus nuevas estaciones.

De mañana familiares y vecinos se unieron a bomberos de sus comunidades para limpiar y embellecer el lugar, globos verdes y blancos estuvieron presentes en todos los edificios, cuenta la arquitecta Iveth Mazariegos, supervisora de obras, quien se emocionó al observar a la gente de la comunidad de Sansare regando pino, mientras era acomodada la marimba municipal, para con música de fiesta recibir la nueva estación.

La Junta Directiva de Asonbomd realizó la entrega oficial de nueve edificios a igual número de estaciones de Bomberos Municipales Departamentales, de los departamentos de San Marcos (4), Quiché (2), Santa Rosa (1), Chimaltenango (1), El Progreso (1), luego de ser aprobada su construcción, realizada con fondos otorgados por el Congreso de la República de Guatemala durante el período fiscal 2015.
Todos los edificios cuentan con comodidades que superan lo básico funcional: sala de máquinas, cabina de radio, clínica, dormitorio para damas y otro para caballeros, servicios sanitarios, área social, comedor, cocina, bodega, área para tendido de mangueras, luces y timbres de emergencia.

A decir del presidente de la institución, comandante Otto Mazariegos, las estaciones fueron construidas siguiendo parámetros modernos de este tipo de edificios. Resultando de mucha satisfacción para los alcaldes, quienes se han mostrado agradecidos y dispuestos a colaborar para el mantenimiento. Y aún, faltan doce que serán entregados antes de que finalice agosto, agregó.

Por su parte el vicepresidente, comandante Carlos Ruiz Burgos, expresó sentirse doblemente agradecido al poder además, de entregar las estaciones que beneficiarán a cerca de 300 mil habitantes recibir y compartir con 30 bomberos representantes de distintos países de Latinoamérica: Uruguay, Argentina, Ecuador, Brasil, Panamá, Paraguay, Colombia y Nicaragua participantes en el 1er. Curso Internacional de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), impulsado por la Organización de Bomberos Americanos (OBA) y la Asonbomd, impartido en la Academia Nacional de Bomberos Municipales Departamentales. Quienes tuvieron la oportunidad de aprender y practicar las técnicas y destrezas necesarias para buscar, ubicar, estabilizar y extraer víctimas atrapadas en estructuras colapsadas, utilizando los procedimientos más adecuados y seguros para el personal de rescate y para la víctima. Para el curso se utilizaron protocolos internacionales siguiendo las normas que permiten atender aspectos físicos, espirituales y prácticos durante una emergencia, comentó el comandante Ruiz Burgos.

…Y los tamales y el café que llevaron los vecinos a las inauguraciones de estaciones resultaron insuficientes al llegar la tarde.

Artículo anteriorHarta letanía
Artículo siguienteEn río revuelto, se lo lleva la corriente