Por Raúl Hernández Chacón. (Director)
1. INTRODUCCIÓN: Cuando se llegó a los cincuenta años de la presencia de los Padres Somascos en Guatemala, hecho ocurrido en el año 2009, se renovó la entrega y el servicio generoso de la Congregación. Hoy, siete años después, el Instituto Emiliani, crece y se desarrolla con mucha esperanza e ilusión al abrir sus puertas a los niños, jóvenes y señoritas que se interesan en una preparación académica, científica, técnica, sólida y una formación en valores; que caracterizan las obras de los Padres Somascos. El fundador de la congregación Somasca, San Jerónimo Emiliani, nació en Italia en 1486 y murió en 1537. Su presencia en Centroamérica es de muchas bendiciones para los más necesitados, especialmente los jóvenes. En Guatemala fue posible gracias al Señor Cardenal Monseñor Mario Casariego y Acevedo. La acción pastoral de los padres Somascos es extensa y hoy desarrolla su trabajo en El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana y Haití. Esa historia de presencia, apoyo y acompañamiento es profundamente manifiesta en el campo de la educación, sin descuidar sus particulares actividades, misioneras, que se traducen en vocaciones sacerdotales y religiosas. Donde llevan mensajes de aliento y de esperanza desde el evangelio, que se resume en Amor.
Esta breve introducción contextualiza el ámbito religioso, social y educativo de la Congregación, su amplia y maravillosa proyección, la que no se limita al Instituto Emiliani y al Hogar de huérfanos Santa Teresa. Hoy se proyecta además, en el Centro de formación y casa de Retiro “San Jerónimo”, ubicado en San Pedro Sacatepéquez, cuyas instalaciones confortables, amplias y funcionales está en pleno desarrollo, además de la atención especial en el Instituto Emiliani de la zona cinco de la ciudad capital, así como el proyecto de Petapa, destinado a la atención de jóvenes de ese sector de la población guatemalteca. Esta presencia y proyección social significa una muestra concreta de la Devoción, Caridad y Trabajo, principios rectores de la Congregación Somasca.
2. Expotec 2016 del 21 AL 24 de julio: Desde hace veintiún años anualmente, la familia Somasca: alumnos, padres de familia, autoridades y religiosos presentan a la sociedad guatemalteca una exposición maravillosa: Una muestra de los proyectos que desarrollan los alumnos y alumnas con el acompañamiento de sus profesores e instructores. El objetivo es FACILITAR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD Y LA PARTICIPACIÓN GRUPAL EN LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS EN LAS DIVERSAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN: MECÁNICA, ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA, COMPUTACIÓN Y DIBUJO TÉCNICO.
A lo largo de los años se ha dedicado a personalidades e instituciones que contribuyen en la construcción de una nueva sociedad que privilegie a la persona humana, que promueva la justicia social para todas y todos sin ninguna discriminación. Este año está dedicada a Su Santidad El Papa Francisco, que en su trabajo pastoral desarrolla una extraordinaria labor en favor de los más necesitados, de los marginados, de los excluidos, quienes no tienen acceso a lo mínimo para una vida digna. Esta visión del Santo Padre, que hace vida la Doctrina Social Cristiana, es la fuente de inspiración de la filosofía pedagógica del Instituto Emiliani, Somascos en Guatemala: CARIDAD, DEVOCIÓN Y TRABAJO, según puede constatarse en su Proyecto Educativo 2016: “que se ofrece a toda la comunidad educativa, bajo el manto protector de María Madre de los Huérfanos en el espíritu del pensamiento de San Jerónimo Emiliani.” Además se toma en cuenta el mensaje del Padre General de la Congregación Somasca que dice: “Celebrar la fiesta de María, la madre de los huérfanos significa orientar nuestro apostolado Somasco hacia los últimos y amarlos con el corazón de María: el huérfano es, en la Biblia, la persona más indefensa, metáfora de todos los pobres de la tierra, porque es “prototipo del desheredado, sin defensa ni protección.” Y ese mandato es el motivo que anima y motiva a la familia Somasca para desarrollar su proyecto educativo, que se concretiza en cada uno de los más de mil alumnos que felizmente atiende un equipo de excelentes profesionales tanto en el campo académico y profesional, como en el campo técnico con instructores muy capacitados que fortalecen la preparación de los futuros profesionales egresados del Instituto Emiliani Somascos.
3. Proyecto educativo 2016. Desde inicios del presente ciclo escolar, se presentó el Proyecto educativo a los Padres de Familia. La Misión es: Formar personas de manera integral a la luz del Evangelio, desde el carisma de la Congregación Religiosa Somasca, promoviendo la Caridad, la devoción y el trabajo, con una educación cristiana católica que practica la Doctrina Social Cristiana en el contexto socioeconómico guatemalteco, preferentemente a las personas más necesitadas. Y la Visión: Somos una institución Educativa privada Católica, animada por la congregación Somasca, de carácter no lucrativo, identificada con los principios y valores de la educación cristiana, iluminada por el evangelio, que tiene como centro a Jesucristo, que tiene como objetivo general: Desarrollar las capacidades y posibilidades de los estudiantes, que les permita insertarse en el mundo laboral, con sensibilidad, juicio crítico y capacidad profesional desde los principios cristianos inspirados en el carisma Somascos.”
En un apretado resumen pueden constatarse algunos logros concretos, que en el año 2016 muestran el entusiasmo y la proyección de lo que se hace alusión:
PRIMERO Sin duda alguna los más de 50 años de vida del establecimiento se traducen en una promoción de profesionales de mucho éxito, pero fundamentalmente como hombres y mujeres de bien, como profesionales honestos y responsables de sus actos. Esto puede demostrarse en el desarrollo de las capacidades de los alumnos en diversos establecimientos, empresas e instituciones en donde practican sus conocimientos, habilidades y destrezas, particularmente con las novecientas horas de práctica supervisada.
SEGUNDO: La presencia y comunicación constante de exalumnos que visitan nuestras instalaciones, muchos inscriben a sus hijos en el establecimiento y la información constante que recibimos de su desempeño en diversas actividades de su especialidad. Así también la presencia de más de 20 exalumnos de las promociones 75, 85 y 90, quienes desean colaborar de manera más concreta en las actividades del Instituto Emiliani Somascos.
El generoso acto de un grupo de exalumnos que depositaron un arreglo floral en el monumento a San Jerónimo y la celebración eucarística en una actitud de agradecimiento a la institución. La visita oficial de la señora viceministra de Calidad Educativa del Ministerio de Educación para felicitar el trabajo que actualmente desarrolla el Instituto Emiliani en favor de los jóvenes alumnos de Guatemala, e inaugurar un ciclo de conferencias sobre la Constitución política y la prevención de delitos.
TERCERO: EL INTERÉS QUE MANIFIESTAN MUCHOS PADRES DE FAMILIA PARA INSCRIBIR A SUS HIJOS E HIJAS, TRADUCIDO EN LLAMADAS TELEFÓNICAS CONSTANTES Y SOLICITUD DE INFORMACIÓN PERMANENTE.
CUARTO: AMPLIACIÓN Y MEJORA DE EQUIPO: MÁS DE 84 UNIDADES DE CÓMPUTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN, AMPLIACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ EQUIPO DE LAGARTOS HIDRÁULICOS MODERNOS, PLUMA HIDRÁULICA PARA CARGAR MOTOR, EQUIPO DE ELECTRÓNICA CON VARIOS PROGRAMADORES LÓGICOS COMPUTARIZADOS DE ELECTRICIDAD, ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO DE CARPINTERÍA, SOLDADURA Y NUEVA HERRAMIENTA EN GENERAL. LA ORGANIZACIÓN DE COORDINACIÓN DE ÁREAS ACADÉMICAS: MATEMÁTICAS, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, DE ARTES, DE ÁREAS PRÁCTICAS, CONTRATACIÓN DE NUEVO PERSONAL PROFESIONAL, IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN VIGENTE, RETIROS ESPIRITUALES GRATUITOS, ACTUALIZACIONES PEDAGÓGICAS MENSUALES CON PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS ESPECIALIZADOS, PARTICIPACIÓN EN EVENTOS FUERA DEL COLEGIO DE CARÁCTER CULTURAL Y DEPORTIVO, KERMESSE EXITOSA, MENOS ALUMNOS POR AULA, APERTURA PARA ACEPTACIÓN DE ALUMNOS DE GRADOS INTERMEDIOS, PREVIO ESTUDIO, ESTUDIO DE CASOS PARTICULARES DE ALUMNOS CON PROBLEMAS FAMILIARES, PUERTAS ABIERTAS PARA TODOS EN RECTORÍA Y DIRECCIÓN, READECUACIÓN DEL HORARIO PARA EVITAR RIESGOS E INSEGURIDAD, MENOS PERÍODOS LIBRES EN TODOS LOS GRADOS Y SECCIONES, PRESENCIA EN LAS AULAS DE LA DIRECCIÓN, ATENCIÓN PERSONALIZADA EN CASOS ESPECIALES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DISCIPLINARIO. CONFERENCIAS Y TALLERES A LOS ALUMNOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. (MINEDUC, ASOCIACIÓN DE JURISTAS, EXPERTOS DE JAPÓN Y CANADÁ).
QUINTO: ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA EN JORNADAS DE REFLEXIÓN PSICOLÓGICA Y PASTORAL, POR GRUPOS, EN FORMA PERSONAL Y DE ORIENTACIÓN FAMILIAR. REINICIO DE LA ESCUELA DE PADRES.
SEXTO: INSTALACIÓN DE LA PAGINA WEB QUE FACILITA COMUNICACIÓN, PERMISOS, INFORMES PERSONALIZADOS DIVERSOS, NOTAS, REPORTES, CITATORIOS, CONTROL DE PAGOS. ASÍ COMO TODAS LAS ACTIVIDADES REGULARES DEL INSTITUTO EMILIANI.
4. CONCLUSIONES:
Desarrollo de actividades académicas y técnicas, orientadas a la práctica de los valores que caracteriza al Instituto Emiliani Somascos.
Preparación de los detalles para la Expotec 2016 con esmero dedicación y empeño, particularmente en lo referente a los proyectos de los alumnos y alumnas.
El Consejo de Dirección desarrolla su trabajo para cumplir el proyecto educativo que se traduce en la preparación académica y técnica de los alumnos y fortalece sus novecientas horas de práctica de los bachilleratos técnicos.
El alumnado desarrolla su trabajo con el acompañamiento del personal docente y técnico, quienes siguen las indicaciones específicas del currículo nacional base y organiza su trabajo con la metodología del constructivismo.
Se implementan las actividades previstas, propias de las coordinaciones académica, técnica, de áreas y de las comisiones específicas, mediante las planificaciones y evaluaciones correspondientes.
Se concretizan estrategias que lleven a la práctica del plan de mejoramiento que pide el reglamento de evaluación del Ministerio de Educación.
Se atiende a los padres de familia en sus necesidades y requerimientos, según sean los casos específicos en las coordinaciones y en la Dirección.
Se desarrollan trabajos de preparación de la Expotec 2016 desde la coordinación respectiva a través de las comisiones específicas a realizarse del 21 al 24 de julio de 2016.