Gladys Monterroso
licgla@yahoo.es

“No decir más de lo que haga falta, a quien haga falta y cuando haga falta.”
André Maurosis

De un tiempo corto a esta parte, las personas con el objetivo de apremiar espacio, en la utilización del tiempo, han creado grupos de chat, especialmente en WhatsApp, para todo: organizar una fiesta, mantenerse en contacto con el grupo en temas puntuales, pero intrascendentes para los demás contactos, enviar información que asumimos se leerá inmediatamente, (Que no siempre es así), se crean grupos, por y para todo, en lo personal, pertenezco a pocos grupos y he de confesar que no estoy pendiente de lo que escriben, que solamente en determinados momentos los leo, porque vivo en el mundo de la calle, de ver a los ojos, de respetar a las personas, y que si algo no me parece lo digo de frente, no por medio de un mensaje, menos público, me parece que esta herramienta bien utilizada es buena, pero solamente, si es bien utilizada.

Viene a colación lo anterior, porque se ha determinado que este tipo de redes han creado toda cantidad de problemas entre los siguientes:

Despersonaliza las relaciones, un ejemplo: los chats de las madres y padres, de niños y niñas de colegio de primera edad, ¿qué el niño no está claro con la tarea, se escribe el agrupo, y vienen los problemas resueltos ¿Y la interrelación padres maestro/a? Si no es parte del chat, y nadie sabe la respuesta. Alguien le preguntará en línea, lo resuelven, lo copia al chat grupal y problema resuelto.

Se ha probado, y se ha hecho público, en sociedades un poco más avanzadas que la nuestra, que cuando los maestros no son parte del chat, que el mismo grupo es utilizado por cualquier tipo de padres y madres para escribir cualquiera improperio sobre la o el maestro, porque el niño o la niña lo aseguran, creándose verdaderos problemas para el mentor, sin que este se entere de nada.

En el trabajo también, este tipo de comunicación crea problemas de toda índole, ya que nos envían fotografías de diversos documentos, desde escrituras, resoluciones judiciales y administrativas, DPI, todo lo que se puede enviar por la famosa red, sin embargo, no siempre las fotografías son tomadas de forma medianamente legibles, total, tenemos más trabajo.

Otro problema más grande de la utilización del chat grupal, estriba en lo siguiente, existen personas que no tienen capacidad diplomática (sin importar su edad) de expresarse en la red, me tocó vivir un caso con un grupo, y con una persona, mayor también, el que sea notario o sepa algo me entenderá.

Pues bien, había que elaborar ampliaciones de varias escrituras, sabemos el costo real de una ampliación, y que el tema no se trata de escribir cual robots, todos los casos son diferentes, además, existen gastos, y requisitos anteriores y posteriores.

No sé quién le dijo a la persona, que el papel protocolo se compraba como papas, que no existía todo un procedimiento, pero este personaje que cree saberlo todo, me acusó de pedirles mucho dinero, porque alguien, le dijo que las hojas protocolo costaban Q5.00, que se podía comprar las que se necesitaran, y que ella consideraba que con cinco hojas era suficiente, lo que es lo mismo, mi gasto sería de Q25.00, y lo hizo en un chat privado, me molesté y le contesté con el hígado, cosa que no volveré a hacer con nadie, ya que, copió mi respuesta y lo publicó en el chat grupal.

He aprendido y aconsejo, que no se escriba sobre temas trascendentales por medio de un chat, que no importa que nadie tenga acceso a ellos, el fondo del asunto estriba en que puede ser mal utilizado, o por la persona que lo recibe, si no tiene madurez intelectual, otra persona, como novios amantes, amigos, hijos, que no respetan la comunicación en línea.

Seamos más responsables con lo que escribimos, y con quien compartimos un grupo, en la tecnología todo parece fácil, pero, puede ser contraproducente.

Artículo anteriorContraloría acciona penalmente por aumento incorrecto de salarios en Congreso
Artículo siguienteDesconcertada desnaturalización de “Radio Faro Cultural”