Félix Loarca Guzmán
Ayer martes 3 de mayo se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, pero el mismo estuvo rodeado de nubarrones grises por los numerosos casos de periodistas y comunicadores en general víctimas de agresiones y amenazas en todas partes del mundo, limitando el derecho de los pueblos a estar informados.
La licenciada Ileana Alamilla, presidenta de la Asociación de Periodistas de Guatemala, APG, expresó su profunda preocupación por el aumento de violaciones a la libertad de expresión y su apéndice la libertad de prensa. Recordó los 23 casos de periodistas asesinados en los últimos años en nuestro país, y la circunstancia que hasta ahora, los tribunales de justicia no han dictado sentencias condenatorias contra los responsables.
En declaraciones al periódico Publinews, la Presidenta de la máxima entidad de prensa del país, puntualizó que es muy riesgoso para la democracia, continuar con esta escalada de agresiones, porque seguiremos siendo calificados entre los países que no respetan la libertad de prensa.
Esta libertad es uno de los pilares fundamentales para la existencia de una sociedad democrática y civilizada. El Universal, influyente diario de México, difundió el pasado 1 de mayo un interesante despacho noticioso procedente de Guatemala, señalando que según datos de la respectiva Fiscalía, en los últimos 16 meses, en este país centroamericano, se reportaron tres casos de periodistas asesinados y 256 de periodistas amenazados, coaccionados y agredidos.
Los tres asesinatos se registraron en el departamento de Suchitepéquez. Los fallecidos fueron identificados como Federico Salazar de Radio Nuevo Mundo, y Danilo López del Diario Prensa Libre. Los dos perdieron la vida el mes de marzo del año 2015, al ser atacados a tiros por delincuentes en el centro de la ciudad de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez.
Poco después, el periodista Giovanni Villatoro, camarógrafo de un noticiero de cable local, murió víctima de un ataque a balazos en el municipio de Chicacao, departamento de Suchitepéquez.
La Fiscalía de Delitos contra Periodistas informó que el 65 por ciento de denuncias está bajo investigación, y en las acciones contra periodistas figuran funcionarios del Estado y personas particulares.