Rolando Alfaro Arellano

«Nadie mejor que el dueño cuida de lo propio» (Santo Tomás) – I –

Las circunstancias que se vienen presentando en el país nos obligan moralmente, a ampliar varios de nuestros artículos relativos a la reforma judicial, tan urgente y tan obligada.

En ese sentido, cuando el pueblo de Guatemala, se ha dado cuenta que ya les está afectando los daños morales y materiales que, en las últimas décadas, los diversos gobiernos han hecho, resulta que ahora sí hemos sido engañados.

En ese sentido, ya podrá estimado lector, reflexionar por qué no se cuenta con una moderna legislación y por qué no existe buena educación en la mayoría de los habitantes del territorio nacional existe tanta miseria, falta de atención médica y de educación. Ello, hace que se proteste y se solicita que se emitan nuevas leyes y se recupere el mal ya descubierto.

Por otra parte, si bien es cierto que ya se ha conformado una comisión de funcionarios que estudien y den la orientación acorde con la reestructuración del Estado y sus normas; también lo es, que tales iniciativas no podrán tener éxito si no se educa a todos los guatemaltecos.

Así, podremos observar el avance de las anunciadas reformas, es decir, con la participación de toda la ciudadanía.

En materia legislativa, deberá revisarse las leyes engavetadas y las iniciativas que sólo en eso se habrán quedado.

En materia judicial, se tendrá que decidir si el juicio debe ser plenamente oral o si se sigue con el procedimiento escrito de hace más de un siglo.

En lo puramente administrativo, urgentemente, se deberá codificar y actualizar la normativa de tal rama del Derecho.

2

En consecuencia, ningún habitante de nuestro país deberá quedar con dudas, sino que es imperioso concientizarlo en el sentido que coopere en todos aquellos asuntos en los que la legislación le ordene cumplir, sea el tránsito, impuestos, votaciones, concursos o licitaciones, etc.

La República de Guatemala, por lo tanto, con la participación de sus buenos hijos, podrá progresar y olvidar el daño que a la fecha se viene haciendo con grandes y pequeños, intelectuales, profesionales y un amplio etcétera.

Continúa…

Artículo anteriorÓrganos electorales y construcción democrática
Artículo siguienteCiudadanos rechazan la reforma constitucional