Gladys Monterroso
licgla@yahoo.es

“Pensamientos tontos tenemos todos, pero el sabio se los calla”
Wilhelm Busch

En el país, desafortunadamente, se avizora demasiado lejano el cambio, ya que las estructuras de todo tipo, de lo único que cambian es de actores, pero las mismas permanecen si no fortalecidas, sí intactas, contribuyendo al subdesarrollo en todos los ámbitos.

Muestras abundan y pasan ante nuestros ojos, dejándonos poco para sorprendernos, un Legislativo que no madura, prueba de ello, las reformas a la LEYPP, pudiendo avanzar una mínima parte al desarrollo político, modificando la forma de elección de los diputados, y ya no permitir los más que corruptas elecciones por listado y partido, ya que todos sabemos, que en los mismos, se compra un espacio, como cualquier negocio, con la única diferencia que esto es ilícito y amoral, ya que nadie va invertir dinero prestado, ganado, o para devolver con favores, sin tener que devolverlo, o pagarlo de cualquier forma, y porque no decirlo, quedarse con su ganancia, en lo personal no considero que los diputados me representen, y asumo que esta es una sensación generalizada.

Por si todo esto no fuera poco, me asombraron unas declaraciones leídas el día lunes, en las que se mencionaba que había existido una gran producción en lo que va de esta legislatura, lo que no mencionaron, es el fondo de la situación en que vivimos, se han aprobado leyes, y reformas, pero de tan mala calidad, que, o son inaplicables, o la CC les enmienda la plana, y quedan sin efecto.

Un ejemplo, de lo anteriormente expuesto, son las pretendidas reformas a la Ley Orgánica de la SAT, las que el 70% adolecen de inconstitucionalidades, y las mismas en su totalidad deterioran aún más la maltrecha institución, ya que constituyen un galimatías, en las que la institución perderá su casi nula autonomía, y dentro de menos tiempo del que parece, tendremos más funcionarios en la cárcel, sin que esto constituya que regrese lo robado a las arcas nacionales, mientras la pobreza extrema sigue robando a la niñez y al futuro del país.

Dentro del mismo contexto, pero en otro entorno, vemos un Ejecutivo cada día más debilitado, sin haber apoyado la meritocracía, y sin equipo calificado, empezando por el inquilino de Casa Presidencial, que un día sí y otro también comete errores de fondo y forma, algunos de impacto político, y los otros más bien hacen sentir pena ajena, aunque las redes sociales, tengan para sacar chistes a diestra y siniestra, eso no es lo que necesitamos, no cabe duda que la sociedad tropieza cada dos por tres con la misma piedra, aunque la misma cambie de color, pero que tropezamos, tropezamos.

Ya en otro contexto, lo que marcó la diferencia el año pasado, hoy es parte del mismo guion de siempre, mientras las manifestaciones de hace un año fueron espontáneas, de la población en general, sin distingos de clase económica, social o de ideología, sin camiseta alguna, hoy se encuentran, retenidas esas mismas expresiones populares, por grupos sectarios que han vivido y vivirán siempre de la pobreza e insatisfacción de la población en general, porque ¿Quién les otorgó el mandato de ser la voz de los sin voz? Que yo sepa nadie, se arrogaron (como siempre) el protagonismo de unas marchas sin lideres unipersonales, ya que el líder de aquellas manifestaciones fue el pueblo, al presentarse como adalides de un brote de dignidad, hacen perder el significado del mismo, por lo que le restan voluntad popular a la misma, la secuestran, y se pierde en grupúsculos como ha sido siempre.

Por lo anteriormente expuesto, nuestra cruda realidad estriba que, o abren cual platos los ojos, y toma cada quien el lugar que le corresponde, o en cualquier momento la avalancha azul y blanco volverá, con un solo líder: La población, y no dejará santo con cabeza, porque el cansancio tiene un límite y ese es la evolución.
Continuamos macamondiando.

Artículo anteriorMuerte de 96 hinchas del Liverpool en Hillsborough fue un acto criminal
Artículo siguienteDurmiendo con el enemigo