Factor Méndez Doninelli
“Su importancia a nivel global es tanta, que actualmente se le considera un recurso estratégico, y las grandes potencias mundiales se disputan el control de las fuentes hídricas. Los científicos, pronostican la posibilidad de guerras entre países, por los inmensos mantos freáticos de reserva, que existen en el subsuelo territorial de muchos de ellos.”
Factor Méndez. Guatemala, 2016.
DEFENSA DEL AGUA. Hoy 22 de abril, Día de la Madre Tierra, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas ONU en 2009, coincidiendo con la firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
En Guatemala, culminó en la ciudad capital la marcha por el agua, la madre tierra, el territorio y la vida, organizada por la Asamblea Social y Popular, con el propósito de entregar a autoridades de Estado y de Gobierno, un pliego de demandas. La citada marcha, en la que participaron miles de activistas de los pueblos originarios y de diversas organizaciones sociales, se inició hace doce días, el lunes 11 de abril, saliendo desde municipios fronterizos con México, Honduras y El Salvador, para caminar hacia la capital del país. Los marchistas provenientes de cuatro vertientes, norte, sur, oriente y occidente, ocuparon este día las calles del Centro Histórico y la plaza central de la ciudad.
Las demandas planteadas, se focalizan en la defensa del agua como derecho humano, para garantizar el acceso a todas las personas, en este sentido, exigen que el Estado recupere las fuentes hídricas, los nacimientos, ríos, lagos, lagunas y costas marítimas, porque consideran que están contaminadas y, además, porque muchas cuencas han sido desviadas por terratenientes y empresarios para su beneficio personal. En este aspecto, las organizaciones participantes han fortalecido la articulación de fuerzas, para coordinar la lucha por la defensa del agua, la tierra, los alimentos y el territorio.
Los participantes, confían que esta demostración de unidad social y popular, aporte a la toma de conciencia del pueblo guatemalteco, para que se fijen en las políticas públicas y actividades económicas que impactan negativamente la tierra, el agua y la vida de todos los seres vivos. Volvieron a ratificar el rechazo a la criminalización y persecución política, que el Gobierno continúa aplicando en contra de los defensores del agua, la tierra y el territorio.
Es sabido que el agua, es un líquido vital para la vida en el planeta y que cada vez, es más escasa. Su importancia a nivel global es tanta, que actualmente se le considera un recurso estratégico y las grandes potencias mundiales, se disputan el control de las fuentes hídricas. Los científicos pronostican la posibilidad de guerras entre países, por los inmensos mantos freáticos de reserva, que existen en el subsuelo territorial de muchos de ellos.
OFENSA PRESIDENCIAL. Indignación y repudio, ha causado la abusiva declaración pública hecha por el presidente guatemalteco J. Morales, durante su visita a los Estados Unidos de América. Cuando fue entrevistado por el New York Times, Morales afirmó: “Al señor que quiere construir el muro, le ofrezco mano de obra barata”, así respondió, cuando le preguntaron sobre el precandidato republicano ultraconservador, Donald Trump.
Preocupa, que el Presidente como representante de la unidad nacional, ofenda la dignidad de las personas. Es una pena, que los guatemaltecos en lugar de ser representados por estadistas, lo hagan los indoctos y saltimbanquis.
Presidente Morales, abandone la comedia, sea serio, póngase a trabajar y respete la dignidad de los seres humanos.
¡El agua es vida, el agua es salud!