Gladys Monterroso
licgla@yahoo.es
“Los que tienen algo quieren pensar que lo más importante en el mundo es el amor. Los pobres saben que es el dinero” Concepción Arenal
Para la población pensante (Que es más de la que parece) constituye pena ajena, leer ciertas noticias, que no deberían ser noticias, o que deberían quedarse dentro del plano de lo privado, por tratarse de la máxima representación de nuestro país.
Quiero referirme al twitt, escrito supuestamente por el ciudadano Presidente, exigiéndole a David Faitelson una disculpa pública por una supuesta ofensa a nuestra Selección de Futbol, existiendo en el país problemas de envergadura nacional, que merecen, no un intrascendente twitt, sino que todo el esfuerzo del primer empleado del país, como el hecho que tengamos que lamentar más de 18 muertes por un accidente en Nahualá, o que al menos 61 celulares sean robados diariamente, con sus consabidos daños colaterales que incluyen la muerte, o que el asueto reportó 88 muertes, por violencia, negligencia y accidentes.
¿Por qué defender una selección que tiene más de 100 años de existir y su mayor triunfo ha sido que se clasificaron a los cuartos de final, en los Juegos Olímpicos de México 1968?
Otro elemento discordante con nuestra realidad es la apertura del debate sobre la Pena de Muerte ¿A quién favorece este debate? A los que necesitan que no sean notorias sus falencias como funcionarios públicos, este debate ha sido agotado en sociedades civilizadas, se ha probado que no es un disuasivo, ¿qué es peor, morir, que nadie sabemos que es, o llevar la carga de la culpa en sentencias que sobrepasan los cien años?
En la película “El secreto de sus Ojos” existe un diálogo por demás interesante, el esposo de la joven asesinada le dice al joven oficial que se hace cargo de la investigación en Tribunales –No me interesa la pena de muerte, que viva, pero que le den perpetua, morir sería un descanso–
Mientras nos siguen llenando de cortinas de humo, acá no caminamos adelante ni un micro paso, los medios de comunicación tradicionales, siendo bastante conservadores, reportan mínimo dos muertes diarias de mujeres violentamente, en el primer trimestre del año se reportan 1 mil 200 niños y niñas desaparecidos, un aumento del 300% comparable con 2015, ¿dónde están esos 1 mil 200 niños? ¡Que alguien responda a esas 1 mil 200 familias que se desgarran diariamente!, señor inquilino de Casa Presidencial, sepa que una ausencia desconocida desgarra más que una muerte conocida, usted tiene que responder por esos niños.
Gran noticia del día de hoy: el señor Presidente se tomó vacaciones en Semana Santa, por Dios con esa noticia cambia el presente y futuro de Guatemala, mientras, se hace público su descanso, resulta que faltan recursos para enfermos de VIH, matan más pilotos de camionetas, siguen apareciendo cabezas desmembradas, el terrorismo hace de las suyas, bombas por acá, bombas por allá, con sus consabidos muertos, pero Ave María Purísima, si sucede en Europa es preocupante, acá no, porque ¿Quiénes mueren? Unos chapines, despreocupémonos, que los problemas del mundo están muy lejos.
Damos pena ajena, por lo anteriormente expuesto, y porque nuestras pobrezas, aunque muchos no lo crean son noticia a nivel mundial, que si el expresidente Otto Pérez Molina es acusado de ser uno de los cabecillas de la red de defraudación aduanera autodenominada como «La Línea», que si Roxana Baldetti trató de evadir la audiencia, sobre el mismo caso, argumentando nuevamente enfermedad.
Para terminar, columna de opinión, El País, 29 de octubre de 2015 “¿Será el futbolista Cuauhtémoc Blanco un buen presidente municipal para Cuernavaca? ¿La comediante Carmen Salinas una diputada aceptable? ¿Jimmy Morales un mandatario decente? En gran medida fueron elegidos porque no pertenecen a la clase política; ahí reside el atractivo pero también los peligros que entraña.”
Ese es nuestro macondiano país.