Jorge Mario Andrino Grotewold.
• @jmag2010

En el presente año 2016, el Congreso de la República ha iniciado una serie de acciones positivas, quizá con el propósito de modificar la terrible imagen que dejó la legislatura anterior (2012-2015) que no sólo fue muy pobre en análisis y discusión política en favor de la población sino, además, porque su cantidad y calidad en la agenda legislativa fue cuestionada ampliamente. Ahora sin embargo, acuerdos políticos, intentos de transparentar la información pública y la aprobación de varias iniciativas, parecieran darle un pequeño cambio a esa visión negativa.

Ley que aumenta las pensiones a jubilados del Estado. Bajo el impulso del diputado Ronald Arango, el Congreso aprobó una ley que permite nivelar las jubilaciones que reciben quienes fueran servidores públicos. Era increíble conocer los montos tan reducidos que reciben algunos pensionados, especialmente aquellos que se jubilaron ya hace varios años. La ausencia de régimen adecuado de seguridad social salta a la vista, y al menos de forma atomizada y reducida, estas iniciativas permiten que sus recipiendarios sean honrados y dignificados por el tiempo que le dieron al país, durante su juventud.

Ley que sanciona y controla a pilotos con alcoholemia. El diputado Selvin García en conjunto con la bancada de su partido político, han promovido la aprobación de una norma que modifica la ley de tránsito, estableciendo una serie de sanciones y regulaciones para aquellos pilotos que sean encontrados bajo efectos de licor, y que desafortunadamente cometen hechos de tránsito que enlutan a familias y ponen en riesgo a la población en general. Las sanciones como el no permitirle volver a conducir o bien una sanción impecable para quienes se les encuentren responsables, demuestra una consciencia sobre los hechos de tránsito que cada año suceden en Guatemala, y que de acuerdo a los índices de mortalidad, ya superan inclusive a enfermedades graves. Estas sanciones, especialmente para quienes conducen vehículos de transporte público o privado, es necesario.

Finalmente la Comisión Plan Visión de País, presidida por el diputado Álvaro Velásquez, ha iniciado un proceso de reconfiguración de la propuesta que desde el 2006 se presentó al Congreso de la República y que desde ese año, se autoriza la creación de una Comisión Extraordinaria legislativa. Se espera que el nuevo impulso que trae este grupo de diputados, surta efectos positivos para crear niveles de equidad en el desarrollo de la población y específicamente que pueda promover, de forma paulatina, la gestión del cambio dentro de la sociedad guatemalteca. Se espera mucho de esta propuesta.

Guatemala necesita un Congreso de la República fortalecido, y con la suficiente capacidad técnica, jurídica y moral para fiscalizar al Organismo Ejecutivo y además, velar porque existan normas legales de interés positivo para el país.

Artículo anteriorInforme anual de retenciones de ISR a presentar a SAT por parte de los patronos
Artículo siguienteHistorias de La Mariposa