GRECIA AGUILERA

El Excelentísimo Señor Embajador de la República de la India en Guatemala, Sajeev Babu Kurup, celebró el Día Nacional de su país con una cordial recepción, el martes 26 de enero de 2016 en el Salón Las Naciones I del Hotel Barceló. Estuvo presente en el acto protocolario el Presidente en Funciones, Dr. Jafeth Cabrera Franco, quien manifestó su agradecimiento al Gobierno y Pueblo de la República de la India por su valiosa contribución con Guatemala, expresando: “En el área de cooperación, el Gobierno de Guatemala desde el año 1999, se ha beneficiado con el Programa de Cooperación Técnica y Económica de la República de la India –ITEC– que tiene como finalidad orientar y abordar las necesidades de los países en desarrollo. Guatemala valora la cooperación académica y tecnológica que ha proporcionado el Gobierno de la República de la India a través de 10 becas anuales en las áreas de salud, seguridad, tecnología, políticas de desarrollo, educación, administración y gobernabilidad… Deseo expresar en nombre del Gobierno de Guatemala un sincero agradecimiento por la donación de los 20 semáforos, que el Gobierno de la India entregara a la Ciudad de Guatemala en el mes de junio del año pasado.” Así mismo el Embajador Sajeev Babu Kurup resaltó: “Las similitudes entre la India y Guatemala son evidentes. Ambos países están constituidos como democracias multilingües, multiétnicas y pluriculturales. Guatemala está ubicada en una región estratégica que le permite tener un rol preponderante en el proceso de integración y desarrollo del istmo centroamericano y es por ello que estrechar nuestras relaciones bilaterales tiene importancia especial para la India… Las similitudes entre nuestros pueblos y países nos dan una gama amplia de posibilidades para profundizar aún más nuestras relaciones políticas y culturales.” Rodeada por el Mar Arábigo y el Golfo de Bengala la península hindú sobresale desde el Continente Asiático hacia el Océano Índico orgullosa de ser la inspiración de uno de los poemas épicos más extensos de la literatura universal, el “Ramayana”. La India es conocida como “Bharatavarsha” que significa “Tierra de Bharat”, y procede del nombre del rey hindú “Bharata” quien fue un legendario monarca de la mitología hindú. El 15 de agosto de 1947 la India logró independizarse del dominio británico y se convirtió en una república el 26 de enero de 1950, con una nueva Constitución que define al país como una “república soberana, socialista, secular y democrática”. Su Himno Nacional “Jana-Gana-Mana” que significa “El Espíritu de Todo el Pueblo” fue escrito por el reconocido poeta, Premio Nobel de Literatura, Rabindranath Tagore, quien proclamó con el nombre honorífico de ‘Mahatma’ a Mohandas Karamchand Gandhi, como muestra de respeto y veneración por su constante lucha por la soberanía, democracia y bienestar social de la India. Dentro de sus símbolos patrios cabe destacar el Árbol de Baniano, considerado inmortal por sus múltiples troncos, ramas y raíces, así como también la sagrada Flor de Loto que sobresale por su belleza y representa pureza, sabiduría y serenidad. Asimismo se distingue como símbolo nacional el Tigre de Bengala, por su fuerza y dominio. El emblema nacional de la India es el León de Sarnath, cuyo significado es poder, coraje y confianza, pero sobre todo insignia de buena voluntad y compromiso con la Paz mundial. La Madre Teresa de Calcuta en su libro “Desde el Corazón del Mundo” escribió: “Nunca usemos bombas y armas para dominar el mundo; usemos el amor y la compasión. La Paz comienza con una simple sonrisa. Sonriamos cinco veces al día a una persona a quien en realidad no queremos sonreír. Hagámoslo por la Paz.”

Artículo anteriorIván Velásquez: ¿Y Álvaro Arzú cuándo?
Artículo siguiente¿Quién es el cochino?