Raymond J. Wennier

En 1983 escribí un artículo titulado “Las tres P’s= Personalmente-pensar-positivamente”. Las investigaciones sobre la conducta humana han demostrado que existe un eslabón entre el concepto de sí mismo y el éxito. Si el concepto de sí mismo es negativo, los resultados también son negativos; si el concepto de sí mismo es positivo, los resultados son positivos.

Si queremos contribuir a que la sociedad guatemalteca avance por caminos de paz y de justicia, cada uno de nosotros tiene que influenciar a otras personas por medio de nuestro ejemplo y de pensar y actuar positivamente.

En marzo de 2013 amplié las tres P’s a cinco, haciendo mención también de la Psicología Positiva, que precisamente es el tema que une los últimos tres escritos que he presentado. La Psicología Positiva se está promoviendo más y más para influenciar la conducta del ser humano y lograr la convivencia tan necesaria en el mundo actual. Todas las consideraciones hechas en estos artículos en relación a la psicología positiva, están estrechamente ligados al comportamiento de la persona completa, como un ser sistémico.

Como han podido apreciar, no importa en qué actividad en la que se encuentren, tienen que tener conocimientos sobre cómo funcionan las personas en relación a otras, en la familia, en la escuela, en la empresa en la que trabajan, en la sociedad.

“La satisfacción de las satisfacciones” pequeñas, como en la pirámide que hemos presentado, es esencial para liberar al ser humano de las preocupaciones que cada nivel representa, y así poder dedicarse a ser una persona más productiva en la empresa o en la escuela y primordialmente en la familia y en la sociedad.

Además, la productividad de la persona y por ende de la institución, necesita una concentración-atención plena (flow), según Mihaly, en lo que se está haciendo. Eso significa que la persona se identifica con los propósitos de las instituciones y no tienen que prestar más atención a otros asuntos. Uno de los niveles, de lo que llamo “Pirámide de satisfacciones”, es la seguridad. Pues, esa necesidad no resuelta, de acuerdo a Maslow, afecta el rendimiento. Mientras las personas estén sobre preocupadas por no tener techo, alimento, salud, educación y seguridad, continuará la violencia; si queremos contribuir a disminuirla, es urgente propiciar la satisfacción de las necesidades más básicas de las personas con quienes convivimos.

El efecto mencionado anteriormente, es derivado de que no hay una actividad en la que se involucre el ser humano, que no esté influenciada por las emociones que juegan un papel esencial en las decisiones y actuaciones, siguiendo la opinión de Goleman. Es la inteligencia de saber cómo controlar, manejar las emociones y cómo las utilizan en relación a las otras personas en un contexto de interrelaciones sociales.

Las cinco P’s de R.J.W. hacen un resumen de qué es el deber de cada persona para con las otras, en las entidades, ya sean industriales, comerciales o de servicio, a demostrar como una conducta lo que es “Psicología positiva = personalmente, pensar, positivamente”.

Artículo anteriorEl Pacto Colectivo del Congreso de la República
Artículo siguienteDerecha-Izquierda