Grecia Aguilera

Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha puesto a la disposición de personas interesadas en aumentar su acervo cultural, así como también de intelectuales, investigadores, profesores, instituciones, bibliotecas, colegios y escuelas, la extraordinaria obra “Recordación Florida” del Capitán General, historiador y poeta Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, quien nació en Santiago de Guatemala, el 9 de febrero de 1642 y falleció el 1º de agosto de 1699. La reciente edición en tres tomos de la “Recordación Florida”, es el resultado de un extenso y cuidadoso trabajo realizado con paciencia y perseverancia por la Editorial Universitaria. El primer volumen fue publicado el 29 de julio de 2012; el segundo tomo salió el 19 de julio de 2013 y se logró publicar el tercer tomo el 29 de mayo de 2015. En la contraportada de cada uno de los libros el historiador Horacio Cabezas Carcache anota lo siguiente: “Francisco Ximénez, en forma sarcástica, calificó la ‘Recordación Florida’ como una ‘ensalada de todas hierbas porque así tirando más a Farmacopea que a apariencia de historia’. Y es que Fuentes y Guzmán había roto con los cánones de su época, que no permitían en el discurso la constante mezcla de información y análisis de diferentes disciplinas. Sin embargo, el cronista fue más allá de lo que entonces era el estilo de hacer historia, y presentó un enfoque novedoso, semejante al que los etnohistoriadores emplean en nuestros días, cuando analizan la realidad desde distintos ángulos: pasado y presente, acciones humanas y disposiciones divinas, catolicismo e idolatría, cosmografía y cosmología, agricultura y gastronomía, criollos e indígenas, crónica y tradición oral, ciencia y magia… Es por ello que la ‘Recordación Florida’ ha servido y sirve tanto a historiadores como a etnohistoriadores, geógrafos, cartógrafos, antropólogos, botánicos, zootecnistas, urbanistas, arquitectos, arqueólogos, politólogos, lingüistas…” El primer tomo de esta magnífica obra consta de 17 libros; el segundo tomo está integrado por 7 libros y el tercer tomo se compone de 14 libros. Por ejemplo, en el cuarto libro del tomo uno, capítulo VIII, Fuentes y Guzmán describe “la temerosa y grave inundación que sobrevino a la ciudad de Goathemala, dejándola absolutamente funesta, reduciendo a ruinas lo más ilustre de su aspecto material, y de la gran mortandad de personas que ocasionó este no esperado diluvio.” Relatando lo sucedido a la una de la mañana, el 11 de septiembre de 1541: “Por tres días pavorosos, incesantes, duró lo espeso y más tupido de la lluvia con todos los efectos referidos, en que, para más espantoso recelo, se cubrió todo el valle de espesa y tupida niebla, que embarazaba el libre comercio de los hombres, y aun el vuelo ligero de las aves; sin que á este tiempo dejasen de continuarse los truenos y el espantoso retumbo del volcán (de Agua)…” Y continua narrando “Así proseguía el espanto de aquel tiempo deshecho, pareciendo el último de las horas del mundo, cuando se empezó á oír un rumor estruendoso y grave, de torrentes de agua precipitados, sin saberse de dónde procedían, que acompañado de golpes desapacibles de piedras encontradas en el desplomo de su precipicio, cuyos vuelcos, confundidos en el estrépito de los robustos árboles, desencajados del fundamento de sus raíces, hacían bramar las fieras y balar los animales domésticos en confusas y roncas quejas; siendo motivo y ocasión de más apretado conflicto á los tristes vecinos de esta ciudad de Goathemala…” Así que, todas aquellas personas estudiosas de la historia de Guatemala pueden adquirir la “Recordación Florida” en librería SOPHOS, en el MUSAC y en Librería Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Artículo anteriorDrama de la vida real…
Artículo siguiente¿Derechos?