Lic. Douglas Abadía
douglas.abadia@gmail.com
El pasado 19 de agosto de 2015 la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Digi) lanzó la convocatoria para participar en el “Concurso de Ensayo Científico 2015” a investigadores, docentes y profesionales egresados de la Usac o incorporados a la misma, con título de licenciatura, maestría o doctorado, con calidad de colegiado activo y que residan en el país.
Los ensayos fueron desarrollados desde una de las tres áreas del conocimiento: Ciencia y Tecnología; Social Humanística; Médico Asistencial. Se premiarán tres ensayos por cada área, premios de Q5 mil hasta Q8 mil, más diploma.
La convocatoria para entregar una serie de requisitos como el ensayo, el currículum vitae del autor (a), entre otros cerró el pasado 25 de septiembre de 2015. Los resultados del concurso se harán oficiales en un acta notarial y serán publicados en la página web de la DIGI (http://digi.usac.edu.gt/sitios/ensayo2015), quince días después del cierre. Quienes resulten ganadores serán notificados por el Comité Organizador y Comisión de Acompañamiento a las direcciones consignadas para recibir notificaciones.
Si hacemos cuentas en el calendario, los quince días después del cierre del concurso dan como fecha para dar el resultado final aproximadamente a mediados del mes de octubre; hoy 17 de noviembre seguimos esperando los resultados finales.
Su servidor participó con un ensayo en dicho concurso en la rama social humanística, abordando la importancia de las ciencias sociales en la gestión para la reducción del riesgo de desastres en nuestro país.
Hasta la fecha no se sabe quiénes resultaron ganadores en las diferentes categorías del concurso, lo cual aborta la estimulación de producción escrita científica en nuestra Guatemala; lo cual de seguro continuará provocando que sigamos importando conocimiento de otros países.
Comprendo el fenómeno de la burocracia y que a partir del mes de octubre la Usac entra en gran medida en receso para preparar el siguiente ciclo académico; no quiero imaginar que diseñaron una actividad para promover la creación científica y se quedaron sin fondos para concluir dicho evento académico, el cual refleja en cierta medida el avance científico de las sociedades.
Considero que los y las participantes en dicho certamen merecemos una explicación objetiva del por qué la demora en la entrega de resultados para no dar pie a la genialidad de la mente humana y nos haga preconcluir que todo ha sido un fiasco.
Hasta el momento el Comité Organizador y Comisión de Acompañamiento del concurso no se ha pronunciado ni siquiera para justificar el porqué de su demora en la entrega de resultados.
La próxima semana continuaremos dando seguimiento a la entrega de resultados del Concurso de ensayo científico de la Usac 2015.