Factor Méndez Doninelli

“APROBACIÓN LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS, ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Y REFUNDACIÓN DEL ESTADO”, es la consigna de 2015 cuando celebramos el aniversario 71 de la gesta revolucionaria del 20 de octubre de 1944 y el vigésimo aniversario del retorno de los restos del Presidente Jacobo Árbenz Guzmán, traídos a Guatemala el 19 de octubre de 1995.

En aquella ocasión hubo un desborde popular y un apoteósico recibimiento por parte de organizaciones sociales, sindicales y populares, así como homenajes oficiales, sus restos fueron conducidos en hombros desde el Palacio Nacional hacia el cementerio general para sepultarlo en el panteón familiar el 20 de octubre de ese año. Ante la familia Árbenz, su viuda, doña María Vilanova, el hijo Jacobo y nietas, la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Unidad de Acción Sindical y Popular UASP, fueron las encargadas de organizar los actos masivos.

Como lo anticipé en otro artículo publicado hace dos semanas, para conmemorar ambos acontecimientos históricos, en estos días se desarrolla un programa de actividades políticas, culturales, artísticas y de homenajes preparados por Universidad de San Carlos de Guatemala y la Comisión Organizadora.

Resumo: 1) Conversatorio en radio Universidad, viernes 16 de 14:00 a 15:00 horas. 2) Sábado 17 en parque central de Antigua, Guatemala, Festival de Estudiantinas. 3) Domingo 18, a las 10:30 a.m., cementerio general, homenaje en el panteón de la familia Árbenz, programa político cultural. 4) Lunes 19, 15:00 horas Centro Cultural Universitario (2ª. avenida 12-40 zona 1) inauguración exposición fotográfica y el foro “Vigencia de los postulados de la Revolución de octubre de 1944”, con la participación de Antonio Móvil, Jorge Solares, Edwin Ortega y Factor Méndez. Ese mismo día a las 17:00 horas en salón Mayor “Adolfo Mijangos López” de la Universidad (MUSAC), tendrá lugar un homenaje y se proyectará un documental sobre la vida y obra del Presidente Árbenz. Por último, las actividades culminan el martes 20, con la tradicional caminata que las organizaciones sindicales, campesinas, populares y sociales, convocan saliendo a las 8:00 a.m. del Trébol hacia la Plaza Central, donde tendrá lugar un mitin con la participación de trabajadores, estudiantes, campesinos, indígenas, intelectuales, académicos y de sectores de mujeres y jóvenes.

Evocar estos acontecimientos de historia nacional es rescatar la memoria histórica. Es trasladar a las nuevas generaciones información de hechos que hicieron historia en el país. Los jóvenes tienen derecho a saber que la Revolución de 1944 y los Gobiernos sucesivos del Doctor Juan José Arévalo y del Coronel Jacobo Árbenz Guzmán, impulsaron cambios estructurales profundos y encabezaron la refundación del Estado. En 1954 la contrarrevolución fue un retroceso y después de más de 60 años, ninguna administración posterior ha sido capaz de igualar, mucho menos superar lo que logró la Revolución de octubre. Así de sencillo.

En el tiempo actual, luego que políticos, militares, oligarcas, empresarios y neoliberales corruptos y perversos tienen secuestrado al Estado, han debilitado la institucionalidad y desnaturalizado el sistema democrático, es imprescindible otra refundación del Estado, es inevitable seguir empujando cambios profundos, es impostergable depurar a la clase política.
Ante tal situación, la ciudadanía debe mantener la ruta hacia la Asamblea Nacional Constituyente, exigencia que debe ser resuelta sin dilación. Esta ruta implica volver a ocupar calles, tomar de nuevo las plazas públicas.

Nos vemos el domingo 18, cementerio general, homenaje al Presidente Árbenz, 10:30 horas.

Artículo anteriorJulio Serrano: “Ser el fuego”
Artículo siguienteEl derecho a la vida