Eduardo Blandón
A partir de mañana, durante dos días, se celebrará en la Universidad Rafael Landívar, el X Congreso Internacional de Filosofía. Se trata de un espacio de reflexión para todos los interesados en el desarrollo del pensamiento primariamente guatemalteco. En esta ocasión, el evento se titula “Pensamiento crítico. Literatura, arte y filosofía”.
El propósito de tal actividad consiste en permitir que quienes producen conocimiento desde las diversas disciplinas, tengan la oportunidad de compartirlo para provecho de la comunidad que investiga. Es momento además para crear vínculos no solo con las personas que aman el saber sino con las instituciones que invierten en conocimiento y recurso humano.
El Congreso contará con la presencia de conferencistas internacionales tales como el doctor Nelson Maldonado Torres de la Universidad Rutgers, New Jersey, Estados Unidos, quien abrirá la actividad a las nueve horas de mañana martes; doctor Ricardo Roque Baldovinos, de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, El Salvador; y el doctor Albino Chacón, Decano de la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad Nacional de Costa Rica.
La reunión, sin embargo, no se agota con ellos, hay otros conferencistas nacionales que propondrán sus reflexiones. Destaco entre tantos y tantas a las doctoras Anabella Acevedo, Aída Toledo y Consuelo Meza (Universidad de Aguascalientes, México), a los doctores Amílcar Dávila, Enrique Estrada, Juan Blanco, Meir Finkel, Rogelio Salazar, Fernando Urquizú, Marlon Urízar y Miguel Flores, y a los Maestros y Maestras Rodolfo Arévalo y Regina Fuentes.
La actividad intelectual es prometedora, dado que se abordarán temas actuales que intentarán ofrecer luz desde la perspectiva propia del pensamiento latinoamericano. Como indicaba anteriormente, la idea es abordar el saber desde un espectro más amplio que abarque las humanidades en general, en este caso la literatura, la filosofía y el arte. Lo que no excluye, por supuesto, acercamiento a otras disciplinas, como la historia, la tecnología y la fotografía.
Si le interesa el tema, no deje de asistir a la actividad. Más información al teléfono 24262626. Ext. 2495.