Oscar Clemente Marroquín
ocmarroq@lahora.com.gt
Qué haga una empresa con sus acciones, a quien le vende o traspasa el control, es cosa muy privada en la que nadie tiene por qué meterse, pero cuando resulta que la “inversión” es producto del saqueo del Estado y el dinero que se usa es el que le robaron a los guatemaltecos, es indispensable esclarecer cómo se realizó la operación y cuál es el papel que sigue jugando el “inversionista” en la empresa y qué se hizo con tales fondos.
No es cuestión personal ni nada que se parezca, sino una necesidad absoluta e imperiosa de establecer el origen y destino de los muchos millones que se dice fueron pagados por la sociedad anónima Vista Servicios Electrónicos y cualquier otra vinculada a Baldetti o sus testaferros, entre ellos, Víctor Hugo Hernández, un empleado menor de las empresas de Juan Carlos Monzón. Ese dinero era producto de los muchos negocios realizados en el ejercicio del poder por la que fuera Vicepresidenta de la República.
La Hora habló esta semana con Edín Barrientos, prominente cooperativista y alto directivo de Banrural que fungió como mandamás en Siglo 21 desde que ese diario fue comprado a Gonzalo y Luis Marroquín Godoy, y él se limitó a decir que Estuardo González, ECO, quien fue Presidente de la Corporación hasta el día de su captura, fue contratado inicialmente para hacer un estudio de la empresa antes de comprarla, lo que permite suponer que ya la gente de Baldetti andaba atrás de la operación desde el momento en que quienes aparecían comprando eran los cooperativistas.
Publicamos un trabajo sobre las transferencias multimillonarias que el gobierno de Otto Pérez Molina y Baldetti hizo a las cooperativas dueñas de Siglo 21, mismas que ellos explican como parte de su obra social. El caso es que ese costal sin fondo que es el Presupuesto del Estado sirvió para financiar cooperativas que, por lo menos, eran socias de la Baldetti en el negocio de la prensa.
Por elemental decoro del movimiento cooperativo y del Banco que los aglutina, es indispensable saber al detalle qué pasó, cómo pasó y cuál es la situación actual de la inversión de Baldetti. No creo que las cooperativas le hayan devuelto el dinero y si así fue hay que demostrarlo con las transferencias del caso.
No olvidemos que la función ejecutiva de Estuardo González en Siglo 21 no sólo le sirvió para manejar la información en el medio sino que además fue pantalla para sus actuaciones en La Línea. Entre los privilegios que tuvo por presidir Siglo 21 estaba el acceso ilimitado a la oficina del superintendente de la SAT.
Los colegas de Siglo 21 no son parte de esos manejos porque ellos se dedican a hacer periodismo, pero sus jefes, desde Estuardo González alias ECO hasta quienes ahora puedan figurar como ejecutivos de la corporación, están obligados a explicar detalles de esa “inversión” para manejar a su sabor y antojo un medio periodístico para que sirviera a sus fines y ambiciones políticas.
La Baldetti y los cooperativistas compartían muchas cosas, entre ellas un diario y el mismo banco para hacer sus operaciones, lo cual huele feo y tiene mal aspecto.