Gladys Monterroso
licgla@yahoo.es
“La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos.”
Enrique Múgica
La ciudadanía se empoderó de un espíritu nacionalista, que en muchos años no visto, fuimos percibidos ante el mundo, como un ejemplo de Revolución Pacífica; renunció Baldetti, después Pérez Molina hace lo mismo, e incluso se encuentra con orden de prisión provisional, a los #NOTETOCABALDIZON# se les cumplió su objetivo, ya que el antivoto contra Baldizón hizo que se consolidara un desconocido como político, más si conocido para las masas.
Pero con todo y las disputas ganadas, se perdió una importantísima, el voto no era solamente de candidato a Presidente, el voto también era para renovar el Congreso, y ahí se perdió el curso, no se razonó el voto al Legislativo, ¿Y que tenemos hoy? La mayoría de los mismos, y serán quienes al final, tendrán la última palabra en temas cruciales para el país, como Presupuesto, Endeudamiento Público, reformas a las leyes, e incluso una probable Asamblea Nacional Constituyente.
El panorama mejoró, pero el objetivo en su conjunto no se logró, fueron ejemplo de un voto inteligente, los municipios que prácticamente despidieron a los malos alcaldes que por años hicieron daño a los mismos, hay algunos aires frescos, pero desgraciadamente muy pocos, la verdadera Revolución Social, hubiera sido un cambio total de funcionarios que han vendido al país, sin embargo, pareciera que la mayoría se concretó en el antivoto para presidenciable, y no era solamente presidente el que se elegía, también alcaldes, Corporaciones Municipales, y ante todo diputados al Congreso, la votación fue masiva, ese ya es un logro para una democracia en pañales aún, pero mi percepción es que no fue un voto razonado y cerebral, fue un voto con el corazón y el hígado, y cuando se actúa bajo la influencia metafórica de estos dos órganos, el resultado no puede ser el mejor.
Hasta el momento, por la falta de experiencia y de convicción de los Magistrados del TSE, por un mínimo, que puede ser un máximo, de no ser por la renuncia de Manuel Baldizón, no tendríamos a estas alturas, oficialmente el nombre concreto, de quien se enfrentará con el señor Morales el 25 de octubre, que en apariencia será menos concurrido, pero hay que aclarar que el TSE, demostró más, muchísimas más debilidades que fortalezas, ya que se quedó con el vuelto del resultado oficial de las elecciones a Presidente.
Estando así las cosas, el dinosaurio sigue ahí, se perdió una oportunidad de oro, para darle un giro de 180 grados al sistema corrompido en el que vivimos, si señores, porque el sistema lo prostituyen los seres humanos, no la legislación, ni la Constitución, en teoría todo puede ser excelente, pero la perversidad humana, puede encontrar el hueco exacto en el que se encuentra la debilidad de la teoría, y por ese medio destruirla.
El guatemalteco generalmente se queda en el árbol, por una visión cortoplacista y de mucho corazón, pero poca razón, tuvimos la oportunidad de cambiar a dos organismos del Estado y quedamos en deuda para el futuro, porque no se trataba solamente, de despedir al expresidente y exvicepresidenta, así como de bloquear a Baldizón, ese debió ser el prólogo, el fondo de la Revolución Pacífica, debió ser renovación total del Congreso y los alcaldes, pero no fue así, por lo que, nos quedamos en el principio de lo que pudo ser en una verdadera renovación estructural, y convertirse en un ejemplo para futuras generaciones, pero caminamos medio paso, ya que los dinosaurios están ahí asechando, y la población creyéndose que ganaron la primera batalla, pero objetivamente y con pesadumbre debemos reconocer que la batalla inició, y como todas, viviremos momentos en los que la estrategia es inexistente, lo que provocará pasos para atrás, pero lo importante es que Guatemala ya no volverá a ser la misma, aunque hoy todo parezca igual, esa Guatemala Profunda que mencionó OPM, está viva.