Edith González
“La democracia es el destino de la humanidad”.
Benito Juárez.
El mes de septiembre inició con actos en homenaje a la patria. En la plaza del Obelisco se dieron cita representantes de los países centroamericanos acreditados en nuestro país, quienes escoltados por Bomberos Municipales Departamentales colocaron las ofrendas respectivas en honor a los próceres de la independencia; de la misma manera el gobernador departamental de Guatemala ingeniero Luis Alfonso Palma hizo lo propio y encendió el fuego de la libertad que recorrerá toda la región
Al acto acudieron la banda marcial y la de la Escuela de Maestras de Educación para el Hogar, los alumnos de la Escuela de Párvulos 14 de Enero, quienes junto a sus maestras prepararon y presentaron bailes folclóricos
Dos días después los guatemaltecos salieron a las calles y caminos para expresarse. Una actividad que aglutinó a muchos connacionales y que se desarrolló en orden y de manera pacífica. Al tercer día nuevamente los guatemaltecos estaban en las calles, esta vez para emitir su sufragio, para hacer valer su derecho y para expresar su deseo.
De los más de cinco millones de votos emitidos, 4 millones, 887 mil 645, un total de un 90.80 %, fueron válidos y aquí hay que destacar que ahora el guatemalteco piensa en su voto y si observamos los votos nulos 4.18 % y blancos 5.18% comprobamos que son cantidades relativamente bajas.
Con un impecable el trabajo del Tribunal Supremo Electoral, el que tanto los observadores internacionales como los nacionales, lo perciben.
Guatemala se ha reencontrado con su futuro y mejores vientos se avizoran en el lejano firmamento en donde las nubes grises, a veces casi obscuras, han dado paso a los resplendentes celajes, cielos azules despejados y por las noches con brillantes estrellas y amaneceres soleados.
De esa manera Guatemala se reencuentra con su futuro gracias a estos guatemaltecos y guatemaltecas que incluso, bajo la lluvia llegaron a los centros de votación y dijeron PRESENTE…
Ahora vemos por las calles a los vendedores de banderas quienes ofrecen un trozo de nuestros tesoros para ser colocado en la puerta de la casa en la ventanilla del carro, en la mesa de trabajo y decir patria estamos contigo en tu 194 cumpleaños.
Muchos amigos, vecinos y compañeros de trabajo hacen planes para ir a traer el fuego de la libertad y transitar con él por calles y carreteras del país demostrando que somos un pueblo que ama sus tradiciones y quiere vivir en paz
Los escolares preparan sus uniformes para marchar el 15 de Septiembre. Acompáñeles, salúdeles, apláudales a su paso. Sea parte del orgullo que ellos sienten al mostrarse ante usted. Ese orgullo de ser guatemalteco hijo de la tierra de la marimba, los chuchitos, el fresco de chan, los barriletes gigantes, la leyenda de la llorona, el volcán de agua, las pirámides de Tikal, el lago de Atitlán… El orgullo de ser chapín como María Chinchilla, Miguel Ángel Asturias, Arjona, Federico Lehnhnoff, Ernesto Calderón, David Vela, Barrondo y…