Juan Antonio Mazariegos G.
La primera vuelta electoral ha quedado atrás, por encima del 99% de los votos escrutados, Sandra Torres mantiene una ventaja de más de 5 mil votos sobre Manuel Baldizón, ventaja que se vuelve insalvable, por mucho que Baldizón despotrique ahora en contra de un proceso dentro del cual él mismo se encargó de quebrantar todas las reglas que pudo encontrar.
Llega el momento de hacer análisis sobre las propuestas y los equipos de los partidos FCN Nación de Jimmy Morales y UNE de Sandra Torres, primero y segundo lugar de la primera vuelta y esto debe de centrar el interés de los guatemaltecos.
La lección de civismo que dimos el pasado 6 de septiembre saliendo masivamente a votar, en legítimo ejercicio de nuestro derecho ciudadano debe complementarse ahora con acciones que reclamen la presentación de planes de trabajo, no solo de ejecución de gobierno sino también de planificación para corregir un sistema que hace aguas por todos lados y que amerita una reingeniería completa para seguir a flote o ser remplazado legalmente. Evidentemente los guatemaltecos estamos hartos de la corrupción y de las prácticas políticas que hemos vivido a lo largo de los últimos años, si los contendientes de la segunda vuelta no entienden que debe de presentar acciones concretas que los alejen de esa imagen y de ese resultado, simplemente serán sepultados democráticamente como el candidato copy paste, quien lastimosamente para él, esta vez, copió el manual equivocado para llegar al poder.
De igual manera, la presentación de los equipos de trabajo dará luz sobre lo que podemos esperar o no del gobierno que tome posesión el 14 de enero, reciclar dinosaurios solo levantará contra quien los presente el descontento de la población que no se ha cansado de reclamar un cambio, no es posible alegar ahora como valor la experiencia en gobierno, cuando la experiencia de la mayoría es que le han engañado, es urgente la presentación de un equipo que transmita a la población que las cosas están cambiando y que haciendo las cosas diferentes tendremos por fin resultados diferentes.
Las protestas que arrancaron en abril han cambiado el país y la población votó pensando que es posible consolidar ese cambio, nadie, o cuando menos Yo, piensa que es posible consolidar un cambio total e inmediato pero las propuestas y la conformación de los equipos de trabajo marcarán una pauta sobre el destino de las intenciones de los aún hoy candidatos. Hemos dado pasos que nadie creyó posibles al inició de este año, no caigamos en descalificar o en adular si nuestros comentarios no provienen de razones, llega el momento de dar el siguiente paso y la madurez debe der ser nuestra principal guía para darlo.