Raymond J. Wennier
raymondwennier@yahoo.com
En tres días los guatemaltecos asistirán a las urnas para elegir a los próximos Presidente y Vicepresidente, diputados y alcaldes para un período de cuatro años. Sí, hay que asistir a los lugares de votación y votar por aquel que decida, entre los candidatos propuestos, después de un análisis profundo y bien pensado.
A nada ayuda decidir no votar. El ausentismo es no tomar una decisión para participar cuando hay oportunidad de hacerlo. Si no votan ahora, es difícil tener el poder de opinar o exigir después. El futuro de Guatemala depende de la decisión de cada guatemalteco empadronado para tener el derecho de ejercer su voto.
En otras oportunidades he escrito sobre los tipos o estilos de liderazgo y sus características. Sin embargo, en esta ocasión quiero hablar de unas palabras clave relacionadas al liderazgo.
Hay que tomar en cuenta que el líder tiene que influenciar en muchos aspectos a sus colaboradores para que haya crecimiento personal y del equipo.
Para que el líder pueda comunicar el camino que hay que tomar, tiene que tener bien claras las metas que quiere lograr. Sin embargo, y previo al anuncio de las metas, el líder tiene que expresar la visión de la organización, lo que marca su razón de existir en la sociedad. Cada organización tiene que llenar un vacío o satisfacer una necesidad social, si no, tarde o temprano tendrán que cerrar sus puertas y sus operaciones.
El líder tiene que lograr la confianza de sus colaboradores; no es regalada, es ganada por las acciones correctas del líder. El líder “walks the talk”, hace lo mismo que pide a otros hacer. La integridad del líder en sus acciones, incluye que sea honesto en su gestión, al nivel que sea, de un grupo pequeño local (Cocode, Comude, alcaldías), hasta la administración de una nación, en este caso, Guatemala. Además, el líder tiene que ser el “ejemplo” nacional de cómo vivir los valores personales y nacionales y demostrar el cumplimiento de las leyes de la Nación.
Entre las habilidades del Siglo XXI, las comunicaciones son probablemente lo más importante cuando se enfocan directamente en los miembros del equipo. Hay dos aspectos en relación a la interacción entre individuo y la institución, con el propósito de satisfacer tanto las necesidades de los individuos como la satisfacción de los intereses de la institución. En otros escritos he utilizado el término 3I = S (interacción entre los individuos y las instituciones, satisfacerá los intereses y necesidades de cada quien.
El líder se fija metas altas para sí mismo y a la vez las expectativas para sus colaboradores, son altas también. Al lograrlas, los colaboradores recibirán un bien merecido reconocimiento; es así que los colaboradores se mantienen motivados para tomar riesgos de, cada vez más, arriesgarse a enfrentar mayores dificultades para lograr metas honestas y de beneficio para la institución.
Hay muchas más palabras que se pueden usar para hablar del perfil de un líder; sin embargo, piense, analice, profundice, investigue en quién podría ser este líder y quiénes podrían ser ese equipo que trabaje por los intereses de Guatemala y no por los propios.
Medite su voto y vaya a votar.