Juan Francisco Reyes López
jfrlguate@yahoo.com
 
El lunes 10 de agosto se realizó un foro organizado y promovido por el Consejo Empresarial de Guatemala, presentándose Ricardo Sagastume como el organizador y la señora Ana Lucía Alejos como la maestra de ceremonias. En el mismo concurrieron nueve de los 14 candidatos a la Presidencia de la República.

El foro en sí fue adecuadamente moderado y según el sistema que adoptaron, se inició con el himno nacional. De los nueve candidatos que asistieron no todos entonaron el himno patrio, uno de ellos, Miguel Ángel Sandoval, cometió la imprudencia de no pararse con el debido respeto, ni llevarse la mano al pecho en la entonación. Asimismo, al concluir el himno no aplaudió como está establecido protocolariamente hacerlo y se sentó como que si estuviera agotado por haber estado unos momentos parado. Por consiguiente, su lenguaje corporal ante los presentes y ante los medios televisivos que transmitieron en directo fue impropio.

Estuvieron ausentes de dicho foro Manuel Baldizón, Sandra Torres, Jimmy Morales, Mario Estrada, y Roberto González, lo que implica que más del 60 por ciento de la intención de voto, según las encuestas, que suman estos cinco candidatos, no estuvo presente, hecho que desmerece el poder de convocatoria del Consejo Empresarial de Guatemala.

Por cierto, en un grupo de amigos, uno de ellos mencionaba que se sabe que Ricardo Sagastume y Ana Lucía Alejos son abogados activos en el actual evento político, pero no se conoce que sean empresarios representativos y conocidos.

En las preguntas y réplicas efectuadas por los nueve participantes, Zury Maité Ríos Sosa destacó, no solo por el bello traje color pitaya con el que se presentó, sino por efectuar las mejores respuestas y las mejores reacciones a las preguntas planteadas, siguiéndola Lisardo Sosa y Arturo Gutiérrez.

Quienes quedaron en la luna, en un empate de candidatos en la cola, fueron Mario David García y Luis Fernando Pérez, quienes no impresionaron, confirmando que una cosa es preguntar y otra cosa es responder.

Nuevamente se evidencia lo atípico del presente proceso eleccionario donde hasta este intento de foro ha sido deslucido, poco concurrido y por consiguiente de muy poca trascendencia. Esperemos que si nuevamente se organiza y realiza un foro antes que se efectúen las elecciones generales, el mismo logre tener un impacto y hacer que todos los candidatos concurran y se manifiesten; de lo contrario, mejor es que no se haga foro alguno por cuanto en lugar de contribuir en algún sentido al proceso eleccionario, lo perjudica.

Cambiando de tema, el Tribunal Supremo Electoral debe ser sumamente cuidadoso en todos y cada uno de los aspectos relacionados a las elecciones generales, por cuanto el otorgarse el derecho de interpretar, aplicar de una u otra forma el artículo 113 de la Constitución, que nunca antes había sido utilizado, es un enorme riesgo ya que las funciones del registrador electoral se están excediendo y puede convertirse su actuar en un búmeran. Si bien su apellido es Guerra, la guerra es un último recurso en el que por lo regular nadie sale ganando y a medida que se analice su proceder, podría ser que se comprobara que él está en el cargo como una consecuencia de su apellido familiar y no necesariamente por ser una persona preparada y capaz electoralmente.

¡Guatemala es primero!

Artículo anteriorEstado de derecho y legitimidad
Artículo siguienteEl sistema político ilegítimo, pocos políticos honestos y muchos políticos deshonestos