Raymond J. Wennier
raymondwennier@yahoo.com
“Time is the constant and learning is the variable”. John V. Antonetti & James Garver
Gracias a Dios estoy confundido. Recuerden la lista de beneficios apuntada en el artículo de la semana pasada. El énfasis para salir de la “confusión” lo pongo en el aprendizaje basado en la búsqueda para lograr un aprendizaje más profundo. Al final del artículo apunté tres “enemigos” a los dos propósitos anteriores: TIEMPO (para), PENSAR, REFLEXIONAR.
El obstáculo más grande en la educación es el factor TIEMPO: No hay tiempo para que los maestros planifiquen en la escuela. Esto limita poder planificar en equipo. No hay tiempo para cubrir todo el contenido “sugerido” en el Currículo Nacional Base. No hay tiempo suficiente para preparar a los alumnos para examinarse. No hay tiempo para una atención personalizada a los alumnos. Todos igual, tiempo, lugar, contenido. Regresamos a “one size fits all” porque no hay tiempo para planificar un aprendizaje diferenciado.
Entonces, como consecuencia de la falta de tiempo, no hay un pensamiento más profundo sobre qué, por qué, estoy haciendo tal o cual acción, antes, durante y después de estar con mis alumnos.
Si no puedo pensar en nuevas acciones educativas, me quedo fijado en el presente, que probablemente es mejor que el pasado pero no suficiente para el futuro.
Si no hay tiempo para pensar, mucho menos hay para hacer una reflexión de dónde estoy, qué estoy haciendo, cuáles son mis “targets”, qué nuevas estrategias puedo implementar en el aula, etc. etc.
El aprendizaje basado en un proyecto (PBL), de hecho utiliza el método de búsqueda en su proceso. Los proyectos escogidos por los alumnos en relación al contenido y con lineamientos de maestros deben incluir que sea multisensorial, habilidades para el siglo XXI, emociones y valores, además de lo académico, incorporar tópicos del mundo real y que sean sujetos de estudio.
El tema escogido demuestra dónde el alumno pone importancia en conocer más a fondo dicho asunto. A la vez, ese interés de investigar puede ser renovado cada vez que haya provocado la satisfacción de haber logrado un paso más sobre el tópico del estudio.
Las habilidades más importantes para el siglo XXI, que deben ser incorporadas en el proceso de la investigación, son las comunicaciones, pensamiento crítico-creativo, colaboración, iniciativa, trabajo en equipo, tecnología, resolución de problemas y la toma de decisiones. Además de lo anterior, deben incorporarse los niveles de “HOTS” (Higher-Order-Thinking-Skills) de Benjamin Bloom.
Solamente al plantear que hay que hacer lo anterior, el tiempo es un factor de queja de la mayor parte de los maestros. El proceso de aprendizaje se queda en la teoría o con muy poca práctica para arraigar el conocimiento.
El educador Jay McTighe dice que “un deber de ejecución (performance), son todas las actividades que piden a los alumnos demostrar sus conocimientos, entendimiento, comprensión y perfeccionamiento”.
La semana entrante escribiré más sobre los factores esenciales en un aprendizaje basado en proyectos utilizando el aprendizaje fundado en la búsqueda.
¡Gracias a Dios estoy confundido!