Fernando Mollinedo C.

Es necesario que la población de toda Guatemala haga un esfuerzo y EXIJA EN DÍAS HÁBILES de forma contundente a las “autoridades” sobrevivientes de este caos, el cumplimiento del clamor popular consistente en la INMEDIATA solución a los requerimientos para sanear la administración pública.

Sin que se considere una apología del delito, creo que ya es tiempo de dejar las manifestaciones pacíficas de descontento y en lugar de ir a la Plaza de la Constitución a sacarse sus selfis, o a disfrutar el paseo cual si fuesen “pasos y pedales” pues no han logrado que el clamor de la población sea atendido, se tomen medidas efectivas para la destitución de los funcionarios y empleados corruptos que aún usufructúan el poder y por ende, de las ganancias que a la sombra de su ”autoridad” siguen haciendo con los negocios ilícitos, sobre todo en aduanas.

Bueno sería: A.- Que la población OCUPE el Palacio Nacional en un día normal de actividades y no desocuparlo hasta cuando estén resueltas las reformas mínimas y urgentes que se han planteado por escrito y a sotto voce por la población indignada. B.- Ocupar en un día normal de actividades el Congreso de la República y no abandonarlo hasta que sean aprobadas las reformas que demanda el pueblo: i) Acordonar la Casa Presidencial y vedar el ingreso a los trabajadores. ii) Ocupar las Gobernaciones Departamentales hasta que sean atendidas sus demandas.

iii) Que se ocupe el Tribunal Supremo Electoral hasta que se determine el cambio de fechas para realizar las elecciones generales. iv) Requerir el auxilio de la Policía Nacional Civil para acompañar estas actividades ciudadanas. v) Que se fije fecha para realizar el paro nacional. vi) Que el sector ciudadano vele a nivel nacional por el orden en estas actividades.

vii) Que el Ministerio Público designe a un fiscal que acompañe a la población en cada una de dichas actividades, y viii) Pedir al ejército que no intervenga en forma represiva o amedrentadora puesto que estas actividades no conllevan la lesión de la soberanía nacional; por el contrario, significan el ejercicio puro y absoluto de los derechos sociales, políticos y económicos consignados en la Constitución Política de la República de Guatemala y demás leyes.
¿Lo quieren así, o, más claro? Los diputados pueden hacer las reformas necesarias HOY y AHORA, antes que las manifestaciones de madurez cívica desborden en bochinches y conductas ilícitas como saqueos a negocios, daños a la propiedad pública y privada, intervención de las autoridades policiales para imponer orden con medios violentos y represivos con el uso de las armas y una eventual y no muy lejana intervención del ejército, para reprimir a la población y agenciarse de facto una vez más el poder.

Organización civil, es lo que se demanda ahora para ejecutar las reformas. Que cada organización tome un punto y lo ejecute para el bienestar de la población. ¡Necesitamos la reacción de todos los sectores de la sociedad!

Artículo anteriorAlfonso, «una golondrina…» (II)
Artículo siguienteRégimen de rentas de no residentes en el ISR – Última parte