Martín Banús
marbanlahora@gmail.com

Noam Chomsky (1928) es un intelectual de amplia y profunda beta: Filósofo y lingüista estadounidense; Profesor emérito de lingüística del Instituto Tecnológico de Massachusetts; Autor de valiosísimos trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Es considerado por el New York Times, como «el más importante de los pensadores contemporáneos»… Chomsky es un crítico irreductible de los medios, en general.

Ahora que se ha desatado el ánimo de las manifestaciones, hemos considerado oportuno recordarles las Diez Estrategias de Manipulación Mediática, que según N. Chomsky, nos han hecho ser lo que somos, pensar lo que pensamos y manifestar como manifestamos … ¡Cada estrategia complementa, genialmente, a la anterior!

1. La distracción: Es el elemento primordial del control social y político, y consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de las decisiones tomadas por las élites políticas y económicas. Se basa en hacer circular un número exagerado de noticias o informaciones con poca o ninguna importancia. Así, a la gente se le impedirá interesarse e involucrarse en lo esencial que afecta su vida. Busca mantener ocupado al pueblo y sin tiempo para la reflexión y el análisis.

2. Crear problemas como excusa, para alcanzar medidas correctivas deseadas con anticipación. Un ejemplo: Digamos que se provoca una crisis de seguridad, permitiendo que se intensifique la violencia urbana, con extorsiones, asesinatos, atentados, bloqueos, etc., a fin de que sea el pueblo mismo, el demandante de leyes extremas de seguridad, mismas que al final, tal y como estaba previsto, paran utilizándose también contra el mismo pueblo y en detrimento sus derechos y garantías. Igual pasa con las crisis económicas y/o políticas.

3. La estrategia de la gradualidad. Como su nombre lo indica, esta estrategia busca que se acepten políticas inaceptables, de forma gradual y de a poco. De esa manera el “liberalismo” fue privatizándolo todo para luego vender los activos del país a consorcios extranjeros. Así también, de a pocos, es como también se realizan las ilegales invasiones de terrenos y fincas…

4. Lamentar el anuncio de una “necesaria” medida a futuro: Esta se refiere a la forma en que una medida impopular, se presenta sólo como una “posibilidad a futuro”. Ya hecho el anuncio, esta estrategia, se basa en que la idea de perder o pagar algo, se acepta más fácilmente si implementa a futuro, que inmediatamente. El pueblo suele creer ingenuamente, que las cosas mejoran con el tiempo, pero no mejoran y ya enterado, le es más fácil resignarse.

5. Hablar al pueblo como si fueran niños: Cuanto más se intenta buscar engañar al ciudadano, más se tiende a adoptar, dice Chomsky, un tono infantil, para manipularlo. Sugestionándolo así, se obtiene del soberano una respuesta o reacción igualmente infantil y desprovista del sentido crítico de una persona adulta: el niño como el pueblo, tienden a adaptarse y conformarse.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Esta estrategia persigue emocionar más y que se piense menos. Su premisa es que las emociones y las sensaciones se disparan más fácil y rápidamente que la razón. Esta técnica se logra particularmente, en pueblos ingenuos, incultos y/o estúpidos… Al anteponer lo emocional a la madura reflexión, se bloquea el análisis racional y el sentido crítico de los individuos. Así, inculcan toda una forma de sentir y pensar, manipulando su comportamiento como más les conviene.

7. Mantener al pueblo en la ignorancia y la mediocridad. Que no sepa la gente qué es lo importante, lo que le conviene, ni lo que está pasando, de tal forma que se sienta tranquilo y conforme. De ahí que la educación, mientras más pobre y escasa sea, ¡mejor! La ciencia está, en que mientras más vulgares e incultos sean, se sientan más orgullosos y a la moda.

8. Estimular a que el pueblo sea complaciente y tolerante: La idea es que se sienta a gusto con la mediocridad. Que piense que ser vulgar, inculto y macho, está de moda… De ahí la razón de ese cine basura, las idiotizantes telenovelas y los cultos a la personalidad de artistas, millonarios o deportistas. ¡Pan y circo!

9. Estimular y reforzar el sentimiento de derrota y propia culpa: Con esta estrategia, se busca hacerle creer al pueblo que no sólo no tiene virtudes, sino que también es el culpable único de sus problemas, porque no ha podido ni podrá lidiar con ellos. Con los años y una vez instalado el desasosiego, el desorden y la incertidumbre popular, la manipulación es mucho más fácil.

10. Llegar a conocer al pueblo, mejor de lo que ellos mismos se conocen: Con la ayuda combinada de varias ciencias sociales, antropológicas y biológicas, se puede llegar a predecir el comportamiento y reacciones del pueblo.

Es decir, mientras no exista un Proyecto de Nación, no sabremos con certeza para quién estamos trabajando…

Artículo anteriorReviven los antejuicios
Artículo siguienteJugada maestra de la Corte