Gladys Monterroso
licgla@yahoo.es
“Se llama experiencia a una cadena de errores” Enrique Poncela
Continuando por el breve recorrido de nuestra historia “democrática” reciente, y sus principales actores, aunado a lo anterior, nuestra cultura, que nos hace responder como una sociedad antisistema, no quiero dejar este espacio, sin terminar con el pequeño análisis iniciado la semana anterior.
Quien diga, que en ningún gobierno de la nueva “era democrática”, existió corrupción está equivocado, ya que de todos, no existe uno mejor que el otro, si, peor que cualquier otro: el siguiente.
Después del aún dueño de la Municipalidad, esperemos que esta sea su última estadía en su feudo, llegó el gobierno de Berger, que pecó no solamente de corrupción, sino que, como en los anteriores, la familia hizo y deshizo con el erario nacional, si algo tuvo de bueno Berger, fue la esposa que lo acompañó, más sin embargo ella también se vio salpicada, por actos reñidos con lo licito, derivado de unos contenedores, que en teoría traían productos para la beneficencia, sin embargo, introdujeron sus hijos mercadería de contrabando, esa fue noticia en su momento, pero, nadie investigó semejante denuncia de los medios, el MP, como ha sido su accionar bien muchas gracias.
Además de la corrupción denunciada, en los medios de comunicación, cometida por parte de sus propios hijos, si alguna situación pasó a la historia, y allí quedará, es entre muchos, el asesinato de los tres diputados salvadoreños y su chofer, y la famosa Operación Pavo Real, de la que no se podrá desligar, más aún, que por desconfiar de la “Justicia” guatemalteca, Sperisen, Jefe de la Policía Nacional Civil, guardará prisión perpetua en Suiza, haya sido un eslabón o no de la limpieza social de la época, probablemente el mayor error de ese gobierno, fue precisamente la limpieza social, muchos pensarán, que un favor se le hace a la humanidad con liquidar a los supuestos criminales, mi pregunta es ¿Cuán criminal eres, cuando te bajas al nivel de ellos, y cometes los mismos o peores delitos? Aunque fuera slogan de Colom, contiene una gran verdad, la violencia no se combate con violencia, existen otras formas más sanas de combatirla y hasta de ganarle, que en nuestro país carecemos de ellas, por ejemplo la educación y la salud.
Aunque se haya retirado de la vida política, le perseguirán como a todos sus acciones y omisiones, probablemente, pesen más las segundas que las primeras, no les elegimos para dejar de hacer, y dejar hacer a los demás, les elegimos para cambiar el país de la lacra en la que sigue viviendo.
En la historia reciente, ha existido como una alternabilidad, entre partidos de ideología capitalista salvaje, y una versión bastante extraña de socialismo.
Posteriormente, llegó un gobierno tan corrupto como el que más, Álvaro Colom que fue una marioneta de su mujer ,que aún con mil cirugías, sigue conservando el fondo de su ser, desde que fue dueña de una maquila, en la que hizo sus primeros tanes, hasta la más alta e inverosímil corrupción, probablemente su mayor error, fue utilizar la pobreza del país, y al pobre, que la mayoría de las veces no es pobre porque quiera, el antisistema no le permite crecer, y la primera presidenta de facto que tuvimos, fue la mejor representante no de combatir la pobreza, de fomentarla y hacerla crecer.
En la época de este gobierno de facto, fue cuando más niños nacieron, porque se le pagaba a cada mujer una cantidad por hijo, y en la ignorancia de quienes no han descubierto, siquiera que tienen la inteligencia y capacidad de cambiar el mundo incluso, se mantuvieron embarazadas, no porque cada niño trajera un pan bajo el brazo, fue que vendieron su ignorancia y pobreza a una persona con una ambición desmedida, que no logró ver más allá de su codicia, que tuvo la oportunidad dorada de realizar un cambio, pero no lo hizo. Y por último lo que nos falta por vivir.