Félix Loarca Guzmán

En la conferencia estuvieron presentes delegados de Naciones Unidas y de la Organización Panamericana de la Salud.

El encuentro constituyó el punto de partida de una muestra sin precedentes de solidaridad humanitaria internacional, para proteger la vida de los habitantes del mundo.

Durante las deliberaciones, el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció el envío de dos nuevas brigadas de médicos y enfermeros cubanos al África, para sumarse a un primer grupo de 165 profesionales de la salud, que viajó a ese continente el primero de este mes, con la misión de recuperar a los pacientes víctimas de la enfermedad, y contribuir a detener el avance de la misma.

Las agencias de noticias destacaron que el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reconoció los esfuerzos de Cuba, mientras influyentes medios de comunicación como The New York Times, felicitaron al gobierno de La Habana por su hermoso gesto humanitario.

Internacionalmente se reconoce que Cuba es uno de los pocos países de la región, que cuenta con personal altamente calificado y entrenado para hacer frente a emergencias epidemiológicas.

La reunión aprobó las principales estrategias para promover esfuerzos regionales contra el ébola, y reforzar la vigilancia en las fronteras, en puertos y aeropuertos.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó que esta es la hora por la vida y por la humanidad. Dijo que por encima de las diferencias ideológicas, está la vida, a la vez que formuló un llamado a no politizar la epidemia.

También criticó duramente la insensibilización de las cúpulas de los países desarrollados al no promover políticas efectivas contra el ébola. Dijo que en cambio son muy ágiles autorizando millonarias sumas de dinero para el desarrollo de guerras contra otras naciones.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso recortar los presupuestos para bombas y misiles.

Artículo anteriorLa reiteración del absurdo
Artículo siguienteSe agudiza la crisis institucional