Javier Estrada Tobar
jestrada@lahora.com.gt

Romero es el único guatemalteco y latinoamericano participando en el certamen, debido a su trabajo en la organización “Los Patojos”, que desarrolla proyectos de educación y formación para niños y adolescentes en un poblado de Sacatepéquez, Guatemala.

Para triunfar, Romeo necesita recibir votos a través de la plataforma Heroes.cnn.com, creada por CNN pare definir a quién le entregará un importante aporte económico, con miras a financiar sus planes de trabajo comunitario.

Para emitir un voto es necesario ingresar al portal, elegir a Romero, y luego decidir si se seguirá el proceso por vía de correo electrónico o Facebook. Es sencillo. La votación se cerrará el próximo 16 de noviembre y según la información de CNN, se puede votar una vez por día.

¿Por qué votar? El trabajo de Los Patojos está más que documentado y probado. El aporte realizado a la niñez es invaluable y merece un reconocimiento internacional.

De acuerdo con el portal de la organización, “la ‘Asociación Los Patojos Sueños e Ideas en Acción’ es una institución con personalidad jurídica creada para dar esperanza y dignificar a la niñez y juventud de Jocotenango, Sacatepéquez, Guatemala. Desde la fundación, hace siete años, hemos promovido el arte y el diálogo como herramientas para entender nuestros contextos y, tanto el equipo de educadores como la niñez, luchamos diariamente por escribir nuevas historias, tratando de encontrar o recuperar la alegría, dignidad, confianza y amor. Así hemos ido transformando la historia de nuestro municipio”.

“A pesar que la violencia, los embarazos no planificados y el consumo de drogas son comunes en la juventud de nuestro país; el método de educación alternativa que utilizamos fomenta el pensamiento crítico y ha dado otras opciones a los participantes de nuestro proyecto, quienes se han atrevido a hacer las cosas de una forma diferente, a demostrar que otros estilos de vida son posibles. Los Patojos es un espacio donde los jóvenes, sin importar sus dificultades o problemas familiares, pueden vivir, disfrutar y participar activamente en la transformación de sus contextos”, agrega la organización.

El proyecto se ha convertido con el tiempo en un comedor escolar, en un centro de asistencia médica, en un espacio musical, en un instituto de acción cultural, pero sobre todo en un lugar de confianza y amistad, según refiere la página.

Aunque no conozco a Romero personalmente, el trabajo que ha realizado a favor de la niñez y juventud guatemalteca de manera voluntaria por varios años y sin esperar por ello otro tipo de reconocimientos, es más que suficiente para decidir apoyarlo aunque sea con un voto cada día.

Estoy seguro que los 150 niños y 30 jóvenes a quienes Los Patojos forma y apoya, dándoles servicios que el Estado guatemalteco no les ha podido proveer, agradecerán mi voto y el de los guatemaltecos que creen en el cambio.

Artículo anteriorVI El gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Guatemala
Artículo siguiente¡Carrera judicial ya!