Javier Monterroso
Un sistema donde los abogados seleccionen a los magistrados no puede funcionar, el abogado que integró una Comisión de Postulación al momento de litigar un caso ante los ahora electos magistrados tendrá la ventaja de recordarle que gracias a su voto fue nombrado; los conflictos de interés entre magistrados de Apelaciones que eligen magistrados de Corte Suprema son también inherentes al proceso, pues la única alternativa sería que renunciaran a la reelección lo cual es impensable desde el punto de vista personal; se critica a las universidades que participan en el proceso sin tener suficientes egresados, pero legalmente estas universidades tienen la potestad de participar pues la Constitución no hace ninguna discriminación en ese sentido.
Asimismo, las negociaciones en el Congreso son imposibles de evitar, critican que la negociación se haya realizado entre PP y Lider, pero desde un punto de vista político las decisiones se toman con los partidos mayoritarios, y por supuesto que los diputados siempre velarán por cuidarse las espaldas, el sistema constitucional es tan perverso que deja a los diputados elegir a los magistrados de Apelaciones cuando estos son los que conocen los procesos de antejuicio, desde todo punto de vista los diputados no deberían tener la elección de magistrados de Apelaciones en sus manos.
La única forma de cambiar este proceso es mediante una reforma constitucional, que privilegie el sistema de carrera judicial entendida esta como un proceso de selección, formación, evaluación y promoción continua de jueces, la propuesta debe surgir de un trabajo conjunto entre sociedad civil y academia, y los principales interesados y por tanto quienes deben impulsar la misma por los medios democráticos correspondientes son precisamente los jueces, hasta que llegue ese momento tendremos que seguir viviendo con este show de intereses que conocemos como Comisiones de Postulación.
Termino manifestando mi pesar porque valiosos magistrados de Apelaciones y jueces de carrera no pudieron ingresar a la lista de elegidos, es una perdida para el sistema de justicia, son muchos, pero lamento principalmente el caso de María Cristina Fernández, Thelma Del Cid, Haroldo Vásquez, Víctor Hugo Herrera y Mario Castro Can, los conozco, sé de sus calidades y capacidades y debieron haber sido nombrados.