Raymond J. Wennier

“Daily cannabis smokers risk health, wellbeing and achievement”. Kate Kelland

Los adolescentes que consumen marihuana a diario, corren, como dependientes de una droga, el riesgo de cometer suicidio o de probar otras drogas más fuertes y es menos posible que tengan éxito en el rendimiento escolar, que aquellos que evitan consumirla.

En un análisis de los estudios sobre “cannabis”, los científicos dijeron que los efectos en la salud y en la vida son importantes debido a que varios países están planificando relajar su legislación con respecto a las drogas.

“Cannabis” (marihuana), es la droga ilícita más consumida en el mundo a pesar de una tendencia de despenalizarla en algunos países.

Richar Mattick, profesor de la Universidad de New South Wales y co-líder del estudio, dijo: “Nuestras conclusiones están muy a tiempo; dado que unos de los Estados de los Estados Unidos y países de América Latina, han promovido la despenalización o legalización de “cannabis”, está aumentando la posibilidad de que la droga sea más accesible y esté al alcance de la gente joven”.

Los datos, resultado de tres estudios amplios durante varios años, indican que los investigadores encontraron que quienes fumaban marihuana a diario, antes de los diez y siete años de edad, tienen 60% menos posibilidad de terminar sus estudios a nivel de secundaria u obtener un diploma universitario.

La meta-análisis, indicó que los usuarios de la marihuana durante la adolescencia, están siete veces más expuestos al suicidio y es ocho veces más probable que usen otras drogas ilícitas, más adelante en su vida.

Edmond Silins, de la misma universidad, presentó los resultados del estudio y dijo: “Los legisladores necesitan estar conscientes que el uso de la marihuana a temprana edad, está asociado con la negatividad en la salud, bienestar y el rendimiento como jóvenes adultos”.

Los últimos datos demuestran que los jóvenes en algunos países, están iniciando el uso de la marihuana a una edad más temprana que antes y que hay más adolescentes usando marihuana más fuertemente, en tiempo y en cantidad.

Michael Bloomfield, psiquiatra de la University College London, citó: “Este nuevo estudio encaja bien con otros estudios, en cuanto a los efectos en la salud mental de los adolescentes que fuman mucho la marihuana, donde el cerebro y mente están aún en desarrollo”.

Cada vez más, hay más estudios que llaman la atención sobre que sí hay consecuencias negativas en las personas, en especial en los adolescentes que frecuentemente fuman marihuana.

Espero que los participantes en la sesión especial de la OEA sobre el tema de las drogas, tomen en cuenta los estudios que se han hecho sobre el uso de las mismas; en este caso, la marihuana.

Este artículo está basado en una traducción libre (RJW), de un artículo escrito por Kate Lelland, Sep. 9, 2014, Reuters, 2014.

Artículo anteriorEl descaro de la Vice
Artículo siguienteMuerte precipitada