Raymond J. Wennier

El 19 de los Corrientes, la OEA realizará una Asamblea General Extraordinaria sobre drogas, en Guatemala. Se ha puesto tanto énfasis en esa sesión especial, que se ha invitado alrededor de 500 organizaciones que incluyen representaciones oficiales de gobierno y agrupaciones de la sociedad civil.

Al considerar las diferentes facetas y efectos de las drogas legales, “over the counter” y ahora legalmente autorizadas en varios lugares con la siembra de marihuana y las drogas ilegales, hay que tomar en cuenta los aspectos político, financiero, social, salubrista, educativo y científico.

Vamos uno por uno:

Político: Los Gobiernos suelen tener una “visión de bombero”, apagar fuegos presentes sin tomarse el tiempo para pensar a largo plazo y en forma multidimensional. Mantengo la opinión de que la despenalización de las drogas, es el resultado de no poder hacer frente al problema (If you can’t beat’em, join’em). Eso, a la vez, demuestra que las autoridades superiores y locales no tienen una estrategia para afrontar el problema. En el caso de Guatemala, el Gobierno propone leyes que son decretadas por el Congreso, o simplemente acuerdos gubernativos, pero la realidad es que no son ejecutadas. Las leyes son para ahora, sin embargo, los narcotraficantes y compañía limitada, tienen más creatividad para esquivarlas ahora y mucho más, a largo plazo para burlarse de ellas. El Gobierno siempre está “leading from behind”. ¿Cuánto dinero se ha gastado, no invertido, en la lucha contra la siembra, fabricación y tránsito de las drogas? Son cientos de miles y no se ha visto un avance notable. Sugiero que inviertan la misma cantidad de dinero en la educación a lo largo de los próximos cinco años y verán la diferencia en logros.

Financiero: Como se ha gastado mucho del presupuesto anual para erradicar el flagelo de la sociedad pero nunca es suficiente, hay que agenciarse de más fondos. ¿Será por eso que autorizan los tres pasos anotados arriba para cobrar impuestos en cada uno y así reforzar los ingresos al erario? Esta fue una de las razones argumentadas en California para autorizar el uso de la marihuana en ese Estado. Serán entonces los traficantes y compañía limitada quienes controlarán las acciones gubernamentales y de otras entidades sociales.

Cuando hablan de aumentar la productividad económica, ¿será que hablan de sembrar y vender más drogas para agenciarse más dinero?

Es interesante pero triste, ver que traficantes de drogas, macro y al menudeo, salen libres, sin juicio ni pena alguna. ¿Cuál es el mensaje? El menos letrado de la sociedad, analiza y saca conclusiones.

La pregunta es ¿Cómo corregir las equivocaciones? ¿Podrá hacerse a tiempo, antes de tener una sociedad mortalmente enferma?

Seguiré la semana entrante con otras facetas que hay que tomar en cuenta al hablar de drogas.

Artículo anteriorEn defensa de Secret
Artículo siguienteAtaque a la yugular