John Carroll
Los “posteadores” románticos pedían apoyo al público y hablaban de “venta de identidad” o “pérdida de riqueza cultural”. Algunos otros en cambio, los de profunda raíz ideológica socialista, hablaban de cosas más serias como el problema del desabastecimiento alimentario y la consecuente desnutrición que la aprobación de esta ley podría provocar.
No estoy necesariamente de acuerdo con la ley y sobre todo algunas partes de su texto me molestan, pero menos simpatizo con esas posiciones que la población ha estado tomando por dejarse engañar como muchachitos. Este tipo de legislación está presente desde hace muchísimos años en varios de los países desarrollados del mundo y básicamente lo que pretende es proteger los derechos intelectuales de aquellos científicos o laboratorios que ingenien y produzcan variedades de vegetales que sean nuevas, distintas, homogéneas y estables. Esto permitirá a los productores crear y registrar nuevas variedades que por medio de la alteración genética puedan ofrecer al mercado, mejores, más resistentes, de mejor sabor y aspecto, vegetales para nuestro consumo y la exportación. No será el caso que, como dicen algunos alarmistas, nuestros campesinos se queden sin semilla para sembrar maíz, primero porque las variedades propias, que dicho sea de paso no creo que exista tal cosa como “variedades propias” y totalmente originales de nuestro territorio, no son muy interesantes para el productor sofisticado porque son estas variedades “propias” las que precisamente carecen de resistencia y productividad.
La discusión se hace más curiosa cuando los que están en contra de la ley son artistas pintores, músicos, escultores y cocineros porque ellos utilizan el mismo tipo de ley para proteger sus derechos –o serán privilegios– por la autoría intelectual de sus canciones, pinturas, libros de cocina y obras de arte en general. ¿Cuál será la forma apropiada de proteger los derechos de autor de un científico que con arduo trabajo modifica la genética de una especie o la mezcla con otro para lograr una especie superior? Invito a las miles de personas que han opinado acerca de la ley a que lean el texto del decreto antes de opinar pero sobre todo les invito a pensar en varias otras actividades del ser humano que nos ha dado por proteger por medio de privilegios legales. Es esa la discusión que hay que tener. ¿Por qué y para qué existen las leyes que defienden los derechos de autor? ¿Qué opinión te merece la piratería? ¿Estás en contra de la piratería, pero no te gusta la Ley Monsanto? ¿Se tratará de un derecho o un privilegio?