0:00
0:00

Si ya de por sí el presente año está lleno de controversias y conflictos políticos, el que viene será peor y convulso, y de suma atención para la población en general, al iniciar la mancillada carrera por la elección presidencial, diputados al Congreso y las corporaciones municipales.

El Organismo Legislativo está por decretar la convocatoria para las Comisiones de Postulación que van a elegir a los postulantes a ocupar la vacante del Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, así como la elección de los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad, del Tribunal Supremo Electoral y de otras autoridades, entre ellas, el Jefe de la Contraloría General de Cuentas de la Nación.

Esos eventos en las últimas décadas han sido severamente cuestionados al involucrarse políticos, operadores, el sector privado y narcotraficantes para tener beneficios que han obligado al presidente César Bernardo Arévalo de León, demandar a la comunidad internacional (Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), el respaldo internacional para observar los procesos electorales y la designación de los próximos funcionarios de los relacionados entes, especialmente del Ministerio Público, una entidad que en la gestión de los períodos al hilo de la Fiscal General María Consuelo Porras Argueta, ha tenido un marcado e ilegal distanciamiento con el Ejecutivo que ha dado origen a severas críticas contra la funcionaria y sus allegados a nivel nacional e internacional.

El mandatario en el discurso y reunión que tuvo en su viaje a los Estados Unidos, fue claro en decir que en su gestión ha sido firme en combatir la corrupción, mal endémico, un cáncer terminal mismo que si bien ha combatido aún en puestos clave hay personajes que responden al pacto de corruptos. Ha sido uno de los grandes desafíos que ha tenido un desgaste político con los otros organismos del Estado, que no compaginan con el gobernante que asumió en el poder dentro de un ambiente nunca visto en la historia jurídica y política de Guatemala, al judicializarse el proceso electoral del 2023, inventando “un supuesto golpe de Estado”.

Por ley las Comisiones de Postulación para seleccionar a los funcionarios de los citados entes, juegan un rol importante en el proceso. Operadores políticos en el pasado como Gustavo Alejos, procesado por esos hechos, ha dado origen a desconfianza y malestar en la población, pero a la fecha los operadores que por años han sido vinculados a esas acciones como el ex rector de la Usac, Stuardo Gálvez, el magistrado de la Corte de Constitucionalidad Néster Vásquez Pimentel y otros sujetos de primera línea, hacen arreglos políticos con sumas dinerarias y políticas con los operadores y diputados, para que sus allegados sean seleccionados y elegidos para esos cargos. Guatemala en los próximos años debe tener un rol diferente, ser el país que todos los guatemaltecos honrados y dignos deseamos y denunciar a esos corruptos que han atrapado y secuestrado al Ministerio Público, al Organismo Judicial y la Corte de Constitucionalidad, que sus fallos, contravienen y colisionan lo que marca la Constitución de la República.

Se conoce en círculos políticos que la Porras Argueta, hace acercamientos con diputados de la oposición para su selección y posterior elección como magistrada de la Corte de Constitucionalidad, conociéndose que el togado representante de la Usac, en el órgano Constitucional, Héctor Hugo Pérez Aguilera, pretende su reelección apoyado por el Consejo Superior Universitario por la relación, con el usurpador rector Walter Mazariegos, Blanca Odilia Alfaro Guerra, cuestionada magistrada presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral, se ha asociado con los dirigentes de los partidos políticos para su reelección en ese cargo.

En ese sentido la ONU ha designado a tres de sus connotados miembros para que se trasladen a Guatemala como observadores de ese proceso y evitar que la política y el narcotráfico sean los pilares de la corrupción. Los operadores ya relacionados han tenido convivios y reuniones con diputados de la oposición, futuros integrantes de las Comisiones de Postulación, donde les han mencionado nombres de los futuros funcionarios de esos organismos.

La situación de Guatemala, en los próximos años, debe tener un viraje diferente, evitar el parcialismo y la politiquera, deseamos una nación de progreso, de dignidad, honradez, que los futuros funcionarios de los citados entes cumplan con lo que dice la carta magna, tengan un perfil de honradez, capacidad e idoneidad, no sean los corruptos que hemos visto desfilar en los últimos años en los órganos de justicia y el Ministerio Público.

Walter Juárez Estrada

post author
Artículo anteriorContra el servilismo y la cultura del aplauso
Artículo siguientePresidente Arévalo con Nuevo Horizonte