0:00
0:00

El crimen organizado a la conjunción de grupo de personas que consolidan una estructura para cometer actos delictivos y que operan y se constituyen en el tiempo, con el propósito de cometer delitos graves para obtener beneficios económicos o materiales y poder. Estas organizaciones buscan pernear el Estado, aprovechando un territorio determinado utilizando modelos operativos, jerarquías y alianzas estratégicas con personas dentro del Estado, para delinquir en actividades como el tráfico de drogas, armas, personas, falsificación de mercancías y el lavado de dinero, extorsión, secuestro y sicariato.

En Guatemala además de los robos de celulares, por lo que ahora el delincuente mata, podemos ver que los delitos que más son denunciados e investigados por los órganos del Estado, están: 1. La extorsión; 2. El sicariato (homicidio y asesinato); 3. El tráfico de drogas al menudeo; 4. Tráfico de armas; 5. Trata de blancas;  6. El hurto;  7. El robo; 8. Violencia contra la mujer; 9. Delitos sexuales y 10. Estafas, sin olvidar los crímenes de perfil más alto como lo son el narcotráfico y lavado de dinero, y los cometidos por funcionarios públicos.

Últimamente se ha podido observar la pelea de territorios en la quiere dominar el crimen organizado por parte de grupos constituidos en clicas y a su vez en maras, quienes tienen altos contactos en las instituciones de administración de justicia y sector político, lo que ha provocado una guerra para el dominio del crimen organizado zonificado.

Lo anterior ha provocado víctimas inocentes que  han sido atrapadas desde hace años  por la delincuencia,  que se asocia a delincuentes de alto perfil criminal para cometer sus fechorías, obliga a las autoridades a reconformarse y exigir que la delincuencia organizada sea calificada como terrorista, los códigos penal y procesal penal, tengan reformas y condenar a cadena perpetúa a los antisociales  que se han asociado con clicas  que  cometen toda clase de fechorías, dejando en la orfandad a familias y hogares, al asesinar al jefe del hogar que es atrapado por los grupos criminales.

El crimen organizado está ahora estructurado en la Mara Salvatrucha, Barrios 18, Caradura, e Imitadores, han sembrado  pánico en la población, cometiendo toda clase de acciones ilícitas:  extorsiones, asaltos, amenazas, comercio ilegal de estupefacientes que ha obligado a las fuerzas de seguridad, a realizar allanamientos, aprehensiones de los líderes, exigir al Ministerio Público, la colaboración en los allanamientos para formular las denuncias en los tribunales penales y accionar con drasticidad contra los  imputados que en el correr de los años, han amasado fortunas millonarias y mantienen en vilo y en jaque a las autoridades de los centros de reclusión y ordenan eliminar a las maras rivales, por la disputa de territorio.

En fecha reciente, las fuerzas de seguridad en combinación con el ejército, incursionaron las guaridas de los antisociales en área de alto perfil del Barrio El Gallito de la zona 3, apresando a los dirigentes de las maras, incautándoles dinero en efectivo, armas de fuego de alto calibre, dinero en efectivo y otros ilícitos.

Las maras matan a sus rivales por la disputa de territorio. En todo el país las maras se han organizado para cometer sus fechorías y zonas de la capital que en el pasado eran blindadas por las fuerzas de seguridad, han sido víctimas de la delincuencia criminal que mata por venganza y obliga a menores de edad a asociarse, quien se niega a cumplir la orden de ejecutar a un rival es, asesinado, a decir de las autoridades.

El director de la Policía Nacional Civil, David Custodio Boteo, ha pedido la colaboración del gobierno central, especialmente de la cartera del Interior, para que se autorice la creación de más agentes del orden, para dar seguridad y confianza en la población, y reducir las acciones delincuenciales de las maras que se asocian con los que comercian con droga que han sido aprehendidos y varios son reclamados para su extradición por ese comercio ilícito.
La organización de las maras obliga por ley a las autoridades de seguridad hacer allanamientos en zonas identificadas donde se refugian los delincuentes. Varios de los dirigentes de esos grupos han sido recluidos en el centro denominado Renovación I de Escuintla, que a decir de las autoridades supuestamente es de “máxima seguridad”, que dio origen que, en protesta por esos traslados, los delincuentes que están en otros centros de privados de libertad, se amotinaran “retuvieran” a los guardias de las prisiones, que obligó suspender las visitas de familiares, que manifestaron inconformidad por los dispositivos de las autoridades superiores.

La captura masiva de esos delincuentes que por años y incrementó de la criminalidad en el país, obliga a las autoridades a exigir el aumento presupuestario que llega a varios millones de quetzales.

Arévalo, ha dicho que, en su administración, tiene proyectado construir centros de prisión de mayor seguridad, pero tropieza con el bajo presupuesto que tiene el Ministerio del Interior, que hubo de erogar varios millones para la compra de nuevas unidades motorizadas y radiopatrullas para distribuirlas en toda la república, especialmente en zonas y municipios de alto perfil criminal.

Boteo ha dicho que es urgente que se reformen las leyes, que el Organismo Judicial, sea drástico en las sentencias contra los criminales,  como quedó dicho, es aconsejable que se reformen las leyes a efecto que los juzgadores condenen a varios años de prisión a los delincuentes que se cambian de domicilio para evitar su aprehensión y las autoridades ya conocen sus guaridas y varios de los dirigentes de esos grupos han sido capturados como venganza han amenazado a fiscales y a jueces que temen que las amenazas se cumplan y de esa cuenta, exigen mayor seguridad para proteger sus vidas y su familia.

La Constitución de la República dice” El Estado de Guatemala, se organiza para proteger a la familia. Es decir, proteger es amparar, defender a la persona y sus bienes, pero en algunas ocasiones esto en la práctica no se cumple a cabalidad, al sobornar los delincuentes a las autoridades un hecho recurrente en todos los gobiernos.

He de recordar que no es solo responsabilidad del Gobierno central, sino de todos los organismos del Estado, teniendo como principal responsable el Ministerio Público, la institución que lleva el monopolio de la investigación y la acción penal, ahora juzgue usted porque estamos como estamos.

Walter Juárez Estrada

post author
Artículo anteriorLibertad, un anhelo inalcanzable
Artículo siguienteEl futuro de la Universidad: Parte 8, innovación cultural