0:00
0:00

La interpelación es el acto de interrogatorio a un integrante del Gabinete de Gobierno por parte de los diputados del Poder Legislativo, procedimiento que se contempla en el Artículo 166 de la Constitución Política de la República de Guatemala. La normativa establece que los ministros de Estado tienen la obligación de presentarse al Congreso, a fin de contestar las interpelaciones que se les formulen por uno o más diputados. Se exceptúan aquéllas que se refieran a asuntos diplomáticos u operaciones militares pendientes. Las interpelaciones representan una forma de ejercer la democracia al llevar al servidor público al pleno del Congreso y cuestionarlo por sus decisiones, ello en teoría pero en días recientes ha servido para bloquear el trabajo ministerial y la ejecución del Organismo Ejecutivo.

La Ley Orgánica del Organismo Legislativo y sus reformas, expone que los diputados tienen derecho a interpelar a los ministros de Estado o a los viceministros en funciones y quienes tienen la obligación ineludible de presentarse al Congreso a fin de responder las preguntas que se les formulen.

En síntesis la interpelación es un acto legislativo, para someter a interrogatorio con preguntas a un ministro de Estado, procedimiento que está regulado en los artículos 166 y 167.

Las interpelaciones a los ministros en los últimos años se ha tornado en un amaño, evento eminente político, contra el gobierno de turno, pone en grave riesgo y atraso por meses, la labor de la máxima representación nacional, se hace llegar al funcionario para ser cuestionado por su trabajo y se prologan más del tiempo necesario la presencia del ministro, a quien se le formulan una y dos preguntas y el evento se suspende al desintegrarse el quórum regulado en la Ley Orgánica del Legislativo, que algunos legisladores han coincidido en decir que es un bloqueo a la junta directiva para que el pleno no conozca temas que son de trascendencia nacional, con marcada dedicatoria al gobierno de Bernardo Arévalo, que no ha accedido al soborno que le hacen algunos legisladores que se identifican de oposición.

Claro ejemplo en los últimos días es la presencia para ser interpelado el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social Joaquín Barnoya, que se presenta al pleno y le formulan una o dos preguntas y los disputaron abandonan sus curules y se rompe el quórum, que obliga al presidente del organismo hacer un receso exhortar a los jefes de bloque para que sus diputados se incorporen al pleno y se suspende la interpelación, situación recurrente en los últimos días que tiene un costo millonario para el erario público.

Los diputados de la oposición han mantenido un marcado distanciamiento con el gobierno de Arévalo, que ha sido tácito en no aceptar sobornos porque sería un acto de corrupción. En venganza los legisladores se han dado a la tarea de citar para ser interpelados a varios ministros de Estado, que penden de acudir al legislativo, toda vez no concluya la interpelación de Barnoya, que por días ha abandonado su despacho para acudir al Congreso.

En la X legislatura han sido citados para ser interpelados los ministros de Gobernación Francisco Jiménez Irungaray y el canciller Mario Roberto Martínez, quien en varias ocasiones tenía la obligación de acompañar a Arévalo, a eventos internacionales, pero tenía tácita prohibición de salir del país en razón que la interpelación no había terminado y la ley regula que un ministro está obligado a no salir del territorio, toda vez pende de ser interpelado.

Se ha cuestionado con dureza a los diputados que están distanciados con el gobernante Arévalo y llegan al extremo los jefes de bloque de citar a Ministro, funcionarios y empleados de confianza para cuestionarlos por su trabajo como medida de presión para que accedan a nombrar a amigos y parientes en las instituciones que dirigen, llegando al extremo los legisladores que los cuestionamientos que hacen a los funcionarios lo hacen con frases altisonantes y falta de respeto, como sucedió con una viceministra que respondió las preguntas en su lengua natal, lo que irritó al interpelante, le faltó el respeto, lo que dio origen a que la agraviada lo denunciara en el Ministerio Público.

También no hay que dejar al margen el irrespeto del diputado de Cabal, Luis Aguirre, que citó a la jefatura de bloque al titular de Comunicaciones Miguel Ángel Diaz Bobadilla, para demostrarle lo pésimo de la red vial, lanzó a la mesa un neumático que estuvo a punto de agredir en el rostro al funcionario, un irrespeto y un abuso de confianza del legislador.

La ley es clara y no da lugar a malas interpretaciones si el ministro no responde a las preguntas que le hacen los diputados, puede recibir un voto de falta de confianza, está obligado a renunciar o en contrario que el presidente lo remueva. Estos casos hasta ahora en la era democrática, no se ha producido.

Es recomendable que los diputados demuestren ética, honradez y capacidad en su trabajo y dejen por un lado la pugna que tienen con el gobernante, concentrarse en su labor legislativa. Los próximos meses serán de tensiones y conflictos políticos entraremos al proceso electoral de los próximos comicios y se deber aprobar el presupuesto general de gastos de la nación para el próximo año, que dará lugar a presiones y sobornos.

El presupuesto del presente ejercicio fiscal se aprobó, pero los diputados se autorrecetaron un incremento salarial que vienen recibiendo desde febrero pasado y no integran el quórum para oficializar o derogar ese aumento que ha sido severamente criticado por la crisis económica que vive el país. Los hospitales no tienen un presupuesto justo, la red vial en crisis y en otros ministerios no tienen fondos para cumplir con los proyectos de Arévalo.

Es saludable reiteramos, que los diputados dejen por un lado sus desavenencias con el gobierno y se concentren en su trabajo, no permitiendo su reelección, una constante de las últimas legislaturas.

Walter Juárez Estrada

post author
Artículo anteriorColonizar Marte en 20 años: ¿sueño imposible o inicio de una nueva era?
Artículo siguienteMiriam de León iza la bandera de Guatemala