En la historia jurídica política de Guatemala, no se había producido una crisis en el órgano que regula todo proceso electoral, al judicializarse las resoluciones del ente  electoral, situación que dará lugar en un futuro proceso electoral, desconfianza en los entes políticos y  la población, se resistirá a votar al no confiar en los funcionarios que por ley, regulan y controlan los eventos comiciales.

Hasta, ahora, los magistrados electorales no han superado las acciones penales que en su contra promovió el Ministerio Público, en varios tribunales del ramo penal, al imputarles a cuatro magistrados titulares acciones que aún no han sido debidamente probadas y se les separó por segunda vez, de sus funciones, lo que vino originar una crisis mayor, al estar en duda, quién ejercerá la presidencia del Organismo, al haber cumplido su período la magistrada titular Blanca Odilia Alfaro Guerra y había resignado la plaza a su colega Gabriel Aguilera Bolaños, que al igual que los otros magistrados titulares Irma Elizabet Palencia Orellana, Ranulfo Rafaél Rojas Cetina y Mynor Custodio Franco Flores, se les imputa hechos en torno al último proceso electoral, que aún están en fase de investigación. 

Un tribunal penal, resolvió con lugar la petición de los citados magistrados, para que reanudaran sus funciones y por ley, la presidencia de dicho órgano le correspondía a Aguilera Bolaños, e inicialmente  se dirimió el conflicto entre Alfaro y los suplentes. Sin embargo, en torno a ese caso el ente investigador, apeló la resolución del juez Erick García y una sala de apelación revocó la decisión del juzgador y otro juez ordenó la separación de los magistrados que ahora están en el limbo y no saben qué hacer y si apelaran en las altas cortes la resolución de la Cámara de alzada, que ordenó la separación de sus cargos.

Se debe tomar en cuenta que el Tribunal Supremo Electoral, es una entidad con rango constitucional y ninguna ley ordinaria, es superior a la Carta Magna y es aquí donde los tribunales superiores deben resolver con apego a derecho y habría que profundizar quién  está detrás de toda esta trama contra los órganos electorales, que se sentara un precedente funesto en los próximos procesos electorales, pues como ya quedó dicho todo ese jaleo de estira y encoge dará lugar a una abstención de electores en un futuro proceso electoral y se da por sentado de quién sea llamado a conformar las mesas receptoras de votos, se abstendrá, porque no quiere ser vinculado a supuestos hechos ilícitos. 

De todo este incidente  el Ministerio Público, es corresponsable y los jueces corruptos que no guardan distancia y no comprenden que la base de una verdadera y una genuina democracia es el respeto absoluto a la Constitución, quien la viole puede ser considerado como enemigo del pueblo, que es el soberano, quien es el que pone y también quita…

Alfaro, reasumió la presidencia del TSE. De manera temporal, mientras se dirime la situación de los magistrados titulares. La funcionaria citó a los suplentes para una reunión del pleno, pero los togados, no cumplieron con el citatorio, lo que da origen a que el conflicto en ese organismo, no tiene pies no cabeza y dirimirá, al resolver las acciones contra los titulares, que aseguran que el proceso en su contra, es político y no tiene sustentación. Lo que está por verse.

Walter Juárez Estrada

post author
Artículo anteriorEl Pensamiento Crítico ante la Alienación Social
Artículo siguienteUna cotidianidad normal