Ante la coyuntura actual con la aplicación y enforzamiento de las leyes migratorias en Estados Unidos para los migrantes en situación irregular, es URGENTE y NECESARIO que el Gobierno de Guatemala reevalúe y considere la contratación de un Abogado en Migración en cada región consular para que le dé seguimiento y cobertura a muchos casos de guatemaltecos que tienen trámites para arreglar su situación migratoria en la Nación Americana, sabiendo que estos procesos son demasiado onerosos y muchos están pensando como se endeudan para salir de estos pagos.

Con esta ayuda se estaría contribuyendo a aliviar a un sector que siguen contribuyendo a mantener la economía guatemalteca porque es gente que seguirá con ese compromiso de mantener a los suyos en Estados Unidos y a  las familias que tienen en Guatemala; esto sería un resarcimiento mínimo pero muy significativo a estos guatemaltecos valientes que han triunfado poniendo en riego su vida y la de sus familias.  

Haciendo un poco de historia para los que no saben ya hubo una intensión dar este servicio, por allá por 2010,  en tiempos del gobierno de Colom; en teoría era una idea muy buena, pero en la práctica se convirtió en un acto claro de corrupción, robo descarado, porque solo con la inscripción en el sistema de cómputo de esta firma de abogados se estaban  erogando trescientos dólares y luego no hacían nada, justificándose con aquellos casos migratorios de alto impacto pegándose con chicle para mediáticamente sustentar la existencia de este “Programa de Ayuda Migratoria a los guatemaltecos en Estados Unidos llamado JUSTICIA GLOBAL”. 

Hubo presión para que el Ministro de Relaciones Exteriores de ese entonces nos entregará el contrato firmado dicha firma de abogados, como miembros del Consejo Asesor de Conamigua que para esos tiempos quienes éramos representantes de once jurisdicciones consulares, con apoyo de la comunidad migrante pedimos en varias reuniones que esclareciera ese turbio contrato y a regañadientes logramos dicha copia, evidenciando que se trataba de un conflicto de intereses con allegados al Ministerio de  Relaciones Exteriores. Esta firma tenía su casa matriz en Miami Florida. Después de la suspensión de este servicio quedaron unos Para Legales orientando a la población, pero no fue lo que realmente se esperaba. Actualmente llegan unos abogados particulares e instituciones u organizaciones a dar orientación una vez a la semana a los consulados; realmente no hay resultados visibles y significativos en este tema.  

Recuerdo muy bien, que en Maryland trajimos al director de la firma al señor John de León y le expusimos un caso concreto de migración con un amigo que tenia un caso de deportación y le dimos el seguimiento correspondiente, comprobando que era una farsa porque no hubo mayor avance y esta persona resolvió su caso por otros medios.

Entonces, es conveniente que en estos tiempos de emergencia, hacemos un llamado de manera URGENTE al Ministro de Relaciones Exteriores para que vea como acondiciona el presupuesto haciendo una evaluación del Costo Beneficio de muchos empleados actuales y reoriente esos recursos a la contratación de por lo menos un Abogado de Migración en cada consulado en Estados Unidos o que solicite al Ejecutivo y Legislativo de Guatemala para que asignen fondos de emergencia para  amparar a muchos guatemaltecos que hoy más que nunca les piden que si hagan algo por los migrantes, que podrían incluso pagar un parte de los servicios prestados por este Bufete de Abogados de Migración, porque los migrantes están acostumbrados a pagar por los servicios prestados, pero el Gobierno de Guatemala tiene que asistirlos en tiempos de emergencia.      

Artículo anteriorLos tratados comerciales y la autosuficiencia alimentaria de México
Artículo siguienteAlemania asume la presidencia del G13