El problema: Desde que el partido Semilla apareció como un posible ganador en la primera vuelta, empezó la guerra no solo en contra del partido, sino en contra de sus candidatos. Vimos cómo el candidato presidencial tuvo acusaciones por distintas razones, la candidata a la vicepresidencia también, y sobre todo hubo intento de que Semilla desapareciera como partido, el argumento era que tenía firmas falsas o firmas de personas que habían fallecido desde su fundación como partido.
Después, se recordarán que vinieron todos los temas del fraude electoral desde varios puntos de vista o buscar los distintos argumentos, denuncias y demandas contra miembros del Tribunal Supremo Electoral para luego invalidar las elecciones; en fin hasta llegar a los intentos de que no hubiera proceso de transición cuando los diputados no querían juramentar a los nuevos diputados, y por lo tanto no querían que los nuevos diputados le dieran posesión al Presidente y a la señora Vicepresidenta ganadores.
Hemos visto cómo las investigaciones, denuncias, demandas, arrestos y procesos penales han estado durante todo este tiempo en primera plana, incluyendo lo último del expresidente de 48 Cantones que ahora era Viceministro de Estado.
¿Qué pasó? Esta semana vimos cómo los que antes les llamábamos pacto de corruptos, y ahora los llamamos golpistas, regresaron a las andadas; primero empezaron otra vez con las amenazas, los engaños y las presiones para tomar ellos el mando en el Congreso de la República, lo que lograron, pues se dice que tienen 110 votos sólidos.
El argumento de «unámonos contra todos aquellos que nos traicionaron; al no respaldar el aumento salarial en el congreso»; ganó y realmente este tema sirvió de excusa para unirlos y tomar el control en el Congreso, lo cual es fácil ante la ambición de quienes quieren tener más de lo que ahorita ostentan, pues ofrecen cambiar las Presidencias de Comisión e incluso hasta cambiar la Junta Directiva del Congreso como venganza por no haber respaldado el aumento, pero la realidad es otra.
La realidad es que insisten en botar el gobierno de Bernardo Arévalo, o por lo menos a él; tienen los días contados, y eso lo ha hecho entrar en pánico, pues lo que falta para cambiar a la Fiscal General de la Nación es poco, pero además necesitan tomar el control en el Congreso porque ya viene la elección del T.S.E., la elección de la Corte de Constitucionalidad y por supuesto el nuevo presupuesto y la nueva junta directiva.
En el último capítulo de ROBERTO ALEJOS PODCAST tuve una amena charla con el diputado Cristian Álvarez, quién en aquel entonces hablaba de por qué el Congreso está paralizado, pero esta semana van a poder apreciar en el capítulo, que encuentran fácilmente en YouTube, una charla con Juan Luis Font, porque el tema ya no es que esté paralizado es tomar el control.
Y es que un Congreso paralizado, tenía paralizado al país, pero hoy lo que buscan, es tenerlo co-optado, con toda la intención ya no solo de mantener parado el país sino de mantener el control en todo lo que viene, incluyendo siempre la posibilidad de los antejuicios en contra del Presidente de la República
“NO SE VALE que sigamos en esta situación que quienes perdieron las elecciones por una u otra razón no lo acepten, y peor aún que quieran tomar de nuevo el control o mínimo deshacerse de los actuales gobernantes por distintas razones, entre ellas, seguir gozando de impunidad por los actos cometidos, seguir protegiendo a sus financistas, y a quienes están detrás de ellos en su campaña y en el ejercicio del poder.
No es solo evitar que este gobierno tenga éxito, es insistir en que el que logre los retos no sea el Presidente, y muy especialmente tomar el control para que no vuelva a ganar las elecciones alguien que piense de esa manera o alguien que quiera entrarle a la lucha contra la corrupción o darle continuidad.
YA ES HORA que nos demos cuenta qué es lo que realmente está pasando y es que quienes han manejado el país, quienes ostentan el poder no quieren soltarlo, y no aprendemos que aquí lo que vemos son muchas batallas, una tras otra tras otra y que cuando hablamos de cada persona que ha sido detenida y se encuentra en tribunales por un caso relacionado con las elecciones, es porque el golpe continúa.
Nos hemos perdido en el aumento salarial, y es que aunque estemos de acuerdo con que los diputados deberían de ganar más, se les fue la mano, pero además no supieron vendérselo a la población, al final ese tema se vuelve poco importante cuando nos damos cuenta que el tema está siendo utilizado para desviar la atención porque lo que realmente están buscando es otra cosa.
Quieren el control del Organismo, para seguir controlando este país, dando muestras no solo del poder que tienen de las alianzas que aún sostienen, sino de mucha unidad, lo que no encontramos entre los que defendemos el Sistema Republicano y la Democracia Representativa de ese país.
No me gusta quedarme solo en el análisis, pero la propuesta y lo que corresponde es seguir defendiendo la Constitución que poca gente conoce, ver que esta se cumpla, pero lo más importante, motivar a la participación ciudadana en todo sentido; especialmente motivar a todas y cada uno de las personas a que participen activamente en política partidaria, para ocupar un cargo de incidencia en el estado o promover y apoyar a alguien que de verdad puede hacer algo por el país, de lo contrario vamos a seguir en las mismas.