El Problema: De acuerdo con la Constitución Política de la República de Guatemala, el Congreso de la República tiene que aprobar el presupuesto de ingresos y Egresos de la Nación antes del 30 de noviembre de cada año, el último día de sesiones ordinarias del Congreso de la República, es decir cuando finaliza el año legislativo.
Como buenos chapines, siempre dejamos para última hora temas importantes como este; pero el problema no termina ahí. El problema también consiste en que las y los diputados quieren aprobar a última hora todas las leyes que no pudieron aprobar durante el año, especialmente aquellas que consisten en promesas de campaña que los ayudan a quedar bien con su electorado o a salir en los medios de comunicación; además que para ellos en su partido son de suma importancia. Aquí hay otro tema, había que aprovechar, que había un acuerdo alrededor del presupuesto, para que estas otras leyes también fueran aprobadas.
Qué pasó: Se llegó a un acuerdo para poder aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación con la misma estrategia que se usó para la ampliación presupuestaria. El hecho fue ponerle fondos a los Consejos de Desarrollo para poder distribuirlos entre los Alcaldes de los distintos partidos políticos, lo cual no se ve mal para SEMILLA, ya que SEMILLA tiene un solo Alcalde. Por lo tanto, no se le puede acusar de que está favoreciendo a sus Alcaldes para que estos puedan reelegirse y quedar bien con su electorado y llevar obras sus comunidades.
La costumbre es que el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Congreso de la República se apruebe, este no tiene por qué preocuparse por la recaudación fiscal, ya que el gobierno tiene la obligación de darle los ingresos y se aprueba antes de aprobar el presupuesto de la nación. Así fue, ya que se aprobó antes del presupuesto de ingresos y egresos de la nación, pero inesperadamente, sin avisar, apareció un grupo de diputados con una enmienda por adición, donde el aumento salarial y la indemnización al terminar su período aparecían dentro del presupuesto.
Días antes, había aparecido una ley que de no aprobarla en ese momento, aprovechando la coyuntura de negociación, no la aprobarían nunca, y esas eran las reformas a la ley que está usando el Juez Orellana para haberlos suspendido como partido, lo cual hace que ellos no sean bancada (hablando de SEMILLA).
Por lo tanto, el Señor Presidente del Congreso, que ha tenido siempre “el sueño” de hacer una reforma policiaca, también aprovecho la oportunidad de que se apruebara la ley de la reforma a la policía, ya que de no hacerlo en estos momentos cuando SEMILLA había abierto las puertas, y los Diputados las abrieron más con el tema del presupuesto, difícilmente se volvería a dar la oportunidad. Además, se da la oportunidad de acudir a otros diputados, que aprovechando la reelección del Presidente, que también fue otro gran acuerdo, aprobaron sus leyes como lo fue la relacionada con la ganadería, la de infraestructura vial, y algunas leyes que favorecen al Departamento de El Peten. En fin, eso fue lo que sucedió y lo que realmente el pueblo merece que se explique.
NO SE VALE que no encontremos una solución a estos temas y no es que realmente se habían hecho las cosas mal; al contrario, creo que el Congreso está atravesando una época a la cual hay que sacarle provecho, ya que hay grandes acuerdos que pueden favorecer al país. De hecho, creo que SEMILLA tiene la gran oportunidad de demostrar que se puede hacer obra en las comunidades a través de las Municipalidades, sin que haya corrupción, sin que las obras sean falsas o sobrevaloradas. Es una oportunidad que de encontrar la forma de poner a la población a fiscalizar, es más fácil que lograr que fiscalicen las organizaciones encargadas de fiscalizar a los diputados y a las distintas instituciones de gobierno o va a ser más de lo mismo, posiblemente sería peor, ya que entonces la corrupción estaría a todo nivel. Hay que ser positivos y ver todo lo que pasó como una gran oportunidad.
YA ES HORA de reformar la Ley Orgánica del Congreso de la República para evitar que las enmiendas de curul, que no aparezcan enmiendas de ninguna clase en el pleno a última hora, dejando a un lado el trabajo de las comisiones. Las sesiones plenarias son para las posturas políticas e ideológicas para decir por qué estamos a favor o por qué estamos en contra y no para hacer cambios de última hora. También es necesario evitar introducir leyes a las sesiones en los últimos momentos, ya que quienes lo hemos hecho, nos hemos aprovechado del sistema para aprobarlas sin que éstas hayan pasado por un estudio profundo. Lo discutimos con José Eduardo Baldizón ( TV Azteca) ¿qué es realmente una aprobación por urgencia nacional, qué es realmente una urgencia nacional ?
Debemos terminar con ese tema que con muy buena intención se aprobó para evitar el transfuguismo, pero al final, probablemente salió peor porque ahora los diputados no renuncian a sus partidos para no perder sus derechos. Esto porque los diputados independientes no tienen algunos derechos, o mal llamados privilegios, cuando en otras partes del mundo los diputados independientes son más valiosos que aquéllos que dependen de su partido. La reforma del estado es urgente y esto es un ejemplo más de por qué hay que hacerlo. Más en ROBERTO ALEJOS – PODCAST en donde Samuel Pérez nos lo explica con más claridad esta semana.