José Roberto Alejos Cámbara

post author

José Roberto Alejos Cámbara

El pleno del Congreso, formado por la totalidad de las y los diputados electos, reunidos en mayoría para tomar decisiones, decisiones que se toman también en mayoría. También se integró así en la Asamblea Nacional Constituyente. Un pleno, que como ya mencioné muchas veces, se integraba de las y los diputados electos de manera directa en una elección donde no se podía ofrecer nada al votante. Ningún partido estaba en el poder, no había elección para Alcalde ni para Presidente de la República.

Las promesas de campaña estaban basadas en el contenido de la Constitución y este contenido estaba basado en la ideología de cada partido, en la edad del candidato y en el tiempo de existir como político y como partido, ante un pueblo desesperado por la guerra interna y confundido por la confrontación ideológica, pero además, cansado de ella.

La televisión no cubría todo del país, las carreteras para llegar a los municipios no estaban en condiciones transitables, a algunos lugares llegábamos a caballo o a pie, en lancha o como fuera, porque no se usaba helicóptero ni nada que encareciera la campaña y además era algo comprometedor con el que financiaba

Estoy en una etapa especial, tratando de convencer a quien pueda de que si la refundación del estado tardará en llegar por las buenas, tampoco podemos forzar a que llegue por las malas, o por el hartazgo de la población que puede terminar votando por cualquiera, lo cual  ya nos pasó, porque Jimmy fue cualquiera, menos un político y Giammattei es cualquiera menos Sandra. Hoy, puede ser cualquiera, menos un corrupto o mentiroso, alguien que presente algo novedoso y muy diferente.

El Salvador, Perú, Honduras, ahora Chile y varios más son un ejemplo. Por lo tanto, si no reformamos urgentemente el sistema de justicia desde la Constitución, la molestia por los evidentes hechos es fuerte. No hay casos nuevos. Están dejando en libertad a gente que no será ya juzgada y muchos inocentes están sin resolver su  situación: la justicia por su propia mano y los crímenes impunes por estar viviendo en la impunidad y en la corrupción de un estado cooptado y en especial en el área de justicia.

Sin embargo, pensando en qué es lo que sucede y qué hacer antes de seguir narrando todo el proceso de aprobación de este sistema y cómo se perdió y se cambió hasta llegar a lo que tenemos, veo que lo que existe es una apatía terrible en la población. Y es que no hay nadie que esté vendiendo una esperanza, un mañana. No somos capaces de levantar el ánimo y decir en estas fiestas familiares que pensemos en el mañana. Y me vino a la mente la letra de una canción de la famosa ROSANA que me enviaron y que literalmente dice: “Si hoy te cuesta despegar podrás volar mañana, todas las ganas de llorar, se irán se irán mañana.  Aunque parezca que dolerá por siempre, te aseguro que mañana pasará. Verás el mundo sigue en pie y tú con él mañana  Oh… vas a ver, volverá a amanecer. Esta vida sin ton ni son, mañana irá mejor. Oh ya verás, todo amaina al final, los buenos tiempos volverán”.   PERO FALTAS TÚ, PARTICIPA.

Artículo anteriorLa tragedia de los migrantes en México
Artículo siguienteDe cara al 2023…