Las “dictaduras de la corrupción” -Pérez, Jimmy y Giammattei, con sus seguidores- han contaminado al Estado y a la sociedad con diversas clases de mafias, que deben ser expulsadas con la mayor rapidez. Las más voraces en el robo de los recursos del Estado y más impunes en el aprovechamiento de su poder político y económico son las mafias “antidemocráticas y corruptas” que se han cobijado en los regímenes indicados, para saquear las arcas nacionales y hacerse de todo tipo de recursos, con el objetivo prioritario de mantener el poder político. El Departamento de Estado de EE. UU. estableció la Lista Engel y aprobó la Ley Magnitsky para castigar a “actores antidemocráticos y corruptos”, más de cien en Guatemala. La plana mayor del MP está incluida, al igual que personajes del Congreso, el sistema judicial, las Cortes y otros ámbitos políticos.

Estas mafias antidemocráticas no respetan la Constitución ni otras normas legislativas. De hecho, retuercen la ley y constantemente abusan de su poder, amparando a quienes consideran sus aliados -que están libres de investigación y de persecución penal, como el maridaje entre Consuelo Porras y Miguel Martínez y su pareja, a quienes el MP ha protegido durante cuatrocientos setenta y cuatro días. El MP, que actúa arbitrariamente, goza de impunidad y ha trasladado ésta a otros personajes y entidades que son cómplices de aberraciones jurídicas. Creyendo tener el respaldo pleno de la CC y las fuerzas armadas, Porras fue ariete del intento de impedir la toma de posesión de Arévalo, Herrera y Semilla, desde su triunfo en agosto de 2023 hasta el 14 de enero de 2024, y desde entonces confabula contra el gobierno, con la intención de derrocar a Arévalo y Herrera. Se le ha pedido la renuncia masivamente y por personalidades nacionales y extranjeras con mucha autoridad moral, lo cual ha ignorado.

Los ataques y acusaciones contra miembros de Semilla y el gobierno se han recrudecido y el propio jefe de la FECI sugiere que hay muchos casos más. Por ello, felicito al presidente Arévalo por haber presentado amparo contra el falso caso de acusación de “terroristas” para Luis Pacheco y Héctor Chaclán, una jugada malvada que los priva de sus derechos, incluida su justa defensa, con la finalidad de atacar a las Autoridades Ancestrales y al propio Arévalo. Esta firmeza, que esperábamos que ocurriera hace algún tiempo, permite apreciar que, a partir de ahora, se parará la “guerra judicial” del MP contra gente honesta. También felicito a Arévalo por haber detenido la extorsión de Joviel Acevedo y el STEG al Ministerio de Educación, zanjando los puntos más importantes del propuesto Pacto Colectivo. Toma firmemente la conducción del Ejecutivo en los asuntos que le conciernen. La respuesta del MP ha sido solicitar al presidente del Congreso copia del acuerdo de nombramiento del mandatario de Guatemala, sin indicar el propósito de ese pedido. Repito, una vez más, que ha llegado el momento de remover y encarcelar a Consuelo Porras, por el desempeño doloso de su cargo, al no cejar en su empeño de evitar que Arévalo y Herrera ejerzan su mandato constitucional.

 

Raul Molina Mejía

rmolina20@hotmail.com

Nació el 20/02/43. Decano de Ingeniería y Rector en funciones de USAC. Cofundador de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca (RUOG) en 1982. Candidato a alcalde de la capital en 1999. Profesor universitario en Nueva York y la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Directivo de la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG).

post author
Artículo anteriorMigrar: ¡Qué diferencia! ¿verdad?
Artículo siguienteSobre la “ruta” recomendada para el diseño de un “mapa del hacer político nacional”